
El beneficio neto atribuido de la multinacional china aumenta entre abril y junio de este año, habiendo logrado registrar subidas en la facturación de divisiones como videojuegos, redes sociales, publicidad o 'fintech'.
El beneficio neto atribuido de la multinacional china aumenta entre abril y junio de este año, habiendo logrado registrar subidas en la facturación de divisiones como videojuegos, redes sociales, publicidad o 'fintech'.
Al mismo tiempo, la firma destaca sus planes de inversión en campos como la computación en la nube ('cloud') y la inteligencia artificial (IA), y asegura que le servirá para mejorar la experiencia de usuarios y clientes.
El consejo de dirección de la compañía ha recomendado repartir un dividendo de 0,28 euros por acción por el ejercicio fiscal de 2022, un 50% más. Este deberá ser aprobado por la junta general de accionistas de 2023.
La Comisión Federal de Comercio de EEUU anunció este jueves una demanda para buscar que se paralice la compra de una de las mayores firmas de videojuegos del mundo para no dañar la competencia.
La tecnológica china tiene previsto distribuir entre sus accionistas el 90,9% de su participación en la 'súper app', lo que se traduce en un reparto total de 958,1 millones de títulos, según ha informado la empresa.
La Bolsa de Hong Kong registra su mayor caída desde 2008 y trasladan el pánico a las acciones de tecnológicas en Wall Street después del cierre de filas del Partido Comunista con su presidente.
La empresa china asegura que, entre abril y junio, se centró en "abandonar negocios no principales, ajustar el gasto en mercadotecnia y recortar los gastos operativos", por unas difíciles condiciones de facturación.
El ranking anual de marcas de la consultora Kantar sitúa a la empresa de Amancio Ortega, única española presente, en el puesto 83º. Amazon cede su corona y baja dos puestos en un ranking controlado por EE.UU.
La compañía de gestión financiera y de gastos en empresas suma a Tencent en el accionariado donde ya estaban otros como Andreessen Horowitz. Busca crecer en territorio español.
La compañía china, una de las más importantes en el puntero sector tecnológico de China, entra de lleno en el ecosistema de desarrollo de nuestro país. La compañía ha lanzado títulos como RiME y Deadlight.
Después de adquirir Activision Blizzard por casi 70.000 millones de dólares, el gigante norteamericano saca su artillería para ampliar su negocio y superar a Tencent o Sony.
Los inversores reaccionan así a la operación, en la que supone la mayor adquisición por parte del gigante estadounidense hasta la fecha y una apuesta contundente por el sector de los videojuegos
El regulador ha impuesto sanciones de hasta 500.000 yuanes (69.700 euros) por 13 acuerdos de adquisición o creación de empresas conjuntas que no fueron comunicados correctamente
La gestora suma 100 millones más de lo previsto a un vehículo con el que también ha entrado en las rondas de financiación de Wallapop y de Lingokids, anunciadas en el primer semestre del año.
La compañía, actualmente en manos de Vivendi y Tencent, sube muy por encima del precio de referencia fijado inicialmente en 18,5 euros y supera los 46.000 millones de euros de capitalización.
También restringe su uso en horario nocturno, de 10 de la noche a 6 de la mañana, como explica en un comunicado. Además de este límite, el modo juvenil incorpora contenidos educativos de ciencia e historia.
A diferencia de las 'big tech' estadounidenses o chinas, que se centran en plataformas online, las del Viejo Continente se diversifican entre los negocios de los semiconductores, el software y los pagos digitales
La industria de los videojuegos generó más de 36.300 millones de euros en 2020 en el país, donde casi la mitad de la población practica este entretenimiento.
El presidente chino afirmó que la actual campaña antimonopolio para "prevenir la expansión irracional de capitales" y "abordar el crecimiento salvaje" del sector tecnológico "ya está dando frutos".
El grupo francés comenzó a negociar con Pershing el pasado 4 de junio para cederle un 10% de Universal Music antes de distribuir el 60% de los títulos de esta filial a sus accionistas y de sacarla a bolsa.
El gigante tecnológico ha logrado tasas "sanas" de crecimiento en sus negocios de servicios a empresas o publicidad, mientras que en los videojuegos -bajo el foco de las autoridades- crecieron internacionalmente.
Las normas, que ha sido publicadas por la Administración Estatal de Regulación del Mercado (SAMR), se centran en cómo las empresas pueden usar los datos para eliminar las revisiones de productos falsos.
Un importante medio oficial ha descrito los juegos en línea como "opio espiritual" y "drogas electrónicas" y gigantes como Tencent, el mayor propietario de videojuegos para móvil y ordenador, sufren en Hong Kong
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las principales acciones tecnológicas chinas.
Página 1 de 4