
La última vez que el Tesoro Público apeló al mercado fue el pasado 18 de mayo, y en esa ocasión, colocó 6.509 millones de euros en cuatro denominaciones distintas de bonos y obligaciones.
La última vez que el Tesoro Público apeló al mercado fue el pasado 18 de mayo, y en esa ocasión, colocó 6.509 millones de euros en cuatro denominaciones distintas de bonos y obligaciones.
El posible acuerdo elevaría el techo de deuda por dos años e impondría máximos al gasto discrecional del Gobierno, excepto para asuntos militares o de los veteranos, adelantó The New York Times.
El retraso en llegar a un acuerdo entre republicanos y demócratas para elevar el nivel de endeudamiento máximo por ley y los avisos de las agencias de calificación sobre el 'rating' distorsionan a la renta fija.
Los Demócratas de Joe Biden y los Republicanos de Kevin McCarthy todavía no han alcanzado un acuerdo para eliminar una restricción que puede dejar sin liquidez al Gobierno federal dentro de una semana.
El BdE también ha actualizado los datos de bonos y obligaciones del Estado en manos de los hogares españoles que, aunque ha crecido, lo ha hecho muy levemente, ya que este tipo de deuda tiene vencimientos más largos.
Además, desde la entidad bancaria han informado de que tiene la intención de cancelar 336,2 millones de las acciones adquiridas y mantener los otros 133 millones de títulos en tesorería.
Queda poco más de una semana y media para que la mayor economía del mundo se enfrente a una situación de proporciones catastróficas si el Gobierno federal se queda sin liquidez para afrontar sus pagos.
McCarthy se ha mostrado confiado pero inflexible. "Creo que podemos solucionar algunos de los problemas si entiende a qué estamos mirando. Pero he sido muy claro con él desde el principio: tenemos que gastar menos".
Algunos demócratas y legisladores como el izquierdista Bernie Sanders han pedido ya a Biden, que use la potestad que le confiere la enmienda constitucional número 14 para elevar el techo de deuda sin pasar por el Congreso.
El giro al alza de los tipos de interés, la mayor exigencia de los inversores y el incremento del endeudamiento en 300.000 millones desde 2019 incrementar el pago de intereses en más de un 33% respecto al año pasado.
Los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, aunque la demanda conjunta de todas las referencias (10.230 millones de euros) no ha llegado a duplicar lo finalmente adjudicado en los mercados.
La emisión se produce así en un momento en el que los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde 2022.
El presidente de EEUU debe llegar a un acuerdo con los líderes del Congreso para cerrar el alza o suspensión del límite de crédito. La propuesta ya llega a su fecha límite para que el país pueda seguir con sus obligaciones.
La última vez que el Tesoro apeló al mercado fue el pasado día 9, y en esa ocasión, vendió 4.754 millones en letras a seis y doce meses que, en ambos casos, salieron de nuevo a un mayor interés, tras reducirse en abril.
La tensión se eleva en el país norteamericano a medida que se acerca el 1 de junio, fecha en la que puede incurrir en impago si Joe Biden no logra acercar posturas con los republicanos, con el riesgo de recesión global de fondo.
El Tesoro Público ha colocado 4.754,43 millones de euros en papel a seis y doce mese, con unos tipos de interés que han superado en ambas referencias el 3,1%. No ofrecían tanta rentabilidad desde hace once años.
El comportamiento de la energía, los metales o las materias agrícolas se puede ver afectado por los futuros recortes de tipos o el descenso de la producción asociada a una mayor debilidad económica.
El Tesoro inauguró las subastas de mayo el pasado jueves, y colocó 6.935 millones en cuatro denominaciones distintas de bonos y obligaciones del Estado que, en tres de los casos, salieron a un interés inferior.
El apetito inversor por los títulos de deuda pública española ha continuado en esta primera subasta de mayo, ya que la demanda conjunta de las cuatro referencias emitidas hoy se ha acercado a los 10.690 millones de euros.
"Es imposible predecir con certeza la fecha exacta en que el Tesoro no podrá pagar las facturas del Gobierno", reconoce la economista y secretaria del Tesoro estadounidense.
La última puja que celebró el Tesoro fue el pasado 20 de abril, y se colocaron 6.424 millones de euros en tres denominaciones distintas de obligaciones. En dos de ellas, se elevó la remuneración que se ofrece a los inversores.
Algunos bancos inscritos en el fondo de garantía español reflejan finalmente la política monetaria europea en sus depósitos y elevan su remuneración hasta tasas que sólo ofrecía hasta el momento la inversión en deuda pública.
Frente al escenario anterior y tras la emisión de este martes, anuncia que celebrará el próximo jueves una subasta de obligaciones del Estado con cupones casi del 4% y espera adjudicar entre 5.500 millones de euros.
El organismo ha colocado este jueves 6.964 millones de euros en cuatro denominaciones distintas de bonos y obligaciones, entre ellas, una nueva reapertura del bono verde que fue emitido por primera vez en 2021.
La subida de tipos por parte del BCE alimenta también las rentabilidades que ofrecen los bancos europeos por sus depósitos, compitiendo con el interés que ofrece actualmente la deuda pública española a un año.
Página 1 de 10