
Aunque el número oficial fue de 5,9 millones entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, el nuevo estudio señala que hubo un exceso de 18,2 millones de muertes durante ese periodo .
Aunque el número oficial fue de 5,9 millones entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, el nuevo estudio señala que hubo un exceso de 18,2 millones de muertes durante ese periodo .
El informe subraya la necesidad "urgente" de intensificar la lucha contra la RAM, y expone "medidas inmediatas que ayudarán a salvar vidas y proteger los sistemas sanitarios".
La CEO del Centro de Ciencia y Medio Ambiente de India está entre los 100 personajes más influyentes, según la revista 'Time' y en la lista de las 15 mujeres que más han hecho por combatir el cambio climático.
La vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus es la segunda más usada en España. Además, actualmente la compañía ha suministrado ya 637 millones de dosis en todo el mundo.
El estudio publicado se realizó a menores de 62 países y afirma que este tipo de actuaciones aumenta el riesgo de tener que recurrir a los servicios de protección infantil.
El ensayo 'CombiVacs' evidencia que combinar dosis en los menores de 60 años que ya tenían una dosis de la farmacéutica británica produce respuesta inmune fuerte y efectos secundarios de leves a moderados
Con toda la evidencia recopilada hasta la fecha, los técnicos tratarán de dar por fin una respuesta a los casi dos millones de españoles ya inoculados en primera instancia con Vaxzevria.
Incrementa la llamada reactogenicidad, lo más esperable tras vacunarse como una respuesta inmunológica excesiva, fiebre, dolor en el brazo en el lugar de la inyección..
"Es urgente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos de salud pública adapten su descripción de la transmisión", aseguran.
Después de que Alemania está dispuesta a negociar un acuerdo bilateral con el Kremlin para recibir esta dosis, Europa ha dejado en manos de los países que sus regiones puedan adquirirla, aunque no forme parte de la estrategia comunitaria.
"Debido a nuestra incapacidad para obtener datos suficientes del biológico Sputnik V, no hay más remedio que volver a solicitar pruebas de que la vacuna es segura y eficaz".
El trabajo evidencia que la eficacia es del 76 por ciento tras la inyección, mientras que esa cifra se eleva al 82 por ciento tras una segunda inmunización en un intervalo de 90 días.
Para frenar la pandemia y arrancar la economía hay que lograr más vacunas y suministrarlas todo lo rápido que se pueda. Si el antídoto de Putin lo aprueba la Agencia Europea del Medicamento llegará en meses.
El ministro de Salud germano, Jens Spahn, ha confirmado que existen consideraciones sobre la producción de Sputnik V en Europa. Según Moscú, Rusia solicitó en enero la aprobación del fármaco a la EMA.
Los investigadores de la Universidad han publicado en 'Preprints de The Lancet' un análisis de datos adicionales de los ensayos en curso de su dosis contra la Covid-19.
El diagnóstico preliminar se basa en el análisis de los datos de casi 20.000 participantes, de los cuales tres cuartas partes recibieron la dosis y una cuarta parte un placebo.
Un estudio publicado en 'The Lancet' señala que los menores que presentan síntomas tienen más probabilidad de infectar que los asintomáticos.
Cerca del 73% de quienes son ingresados a causa del virus padecen al menos un síntoma pasado ese tiempo, según la investigación de un hospital de Wuhan. La mayor afección es la debilidad muscular.
El informe definitivo ha sido publicado por la revista científica 'The Lancet' y consagra la teoría que ya se había anticipado cuando Navalni fue trasladado de urgencia a Berlín el 22 de agosto.
El portavoz destaca en la carta que el país aumentó "considerablemente" su capacidad de respuesta, tras la primera ola de contagios.
El análisis interno de la eficacia se basó en 11.636 participantes que desarrollaron 131 infecciones sintomáticas de los ensayos de fase III llevados a cabo por la universidad.
Bélgica, Países Bajos, Hong Kong y Ecuador también han notificado pacientes que han sufrido una recaída de la enfermedad causada por el coronavirus.
Los científicos consideran que la falta de protección para los sanitarios, la capacidad de las UCI y la década de austeridad que sufrió el sistema sanitario antes de la pandemia son los puntos que llevaron caos al país.
Esta es la segunda misiva que los profesionales escriben en la publicación para exigir cuentas a los dirigentes, pero todavía no se ha visto ningún paso del Ejecutivo para responder a esta petición.
Esta vacuna comenzó a usarse a finales de junio en el Ejército chino después de que un equipo dirigido por el investigador Chen Wei descubriera un anticuerpo monoclonal neutralizante altamente eficiente.
Página 1 de 10