
El italiano ha disparado el beneficio neto del banco en el primer semestre del año un 109%, mientras que al mismo tiempo es el banco que más ha recortado las provisiones en este periodo. El ROTE se eleva hasta el 17%.
El italiano ha disparado el beneficio neto del banco en el primer semestre del año un 109%, mientras que al mismo tiempo es el banco que más ha recortado las provisiones en este periodo. El ROTE se eleva hasta el 17%.
La entidad financiera italiana alcanza una marca no vista hasta el momento, al elevar sus ganancias hasta el 91,6%, consiguiendo una cifra de negocio de hasta 11.897 millones de euros en el semestre de 2023, un 21,5% más.
Los títulos remontan casi un 6% después de obtener un beneficio neto de 2.064 millones y multiplica por más de ocho veces los 247 millones que ganó en el mismo periodo de 2022, marcado por el alza de los tipos de interés.
La deuda pública italiana sigue siendo una de las más altas de Europa (145% del PIB), con el rendimiento del bono a 10 años en el entorno del 4,6% tras cuadruplicarse en los últimos doce meses.
El consejero delegado, Andrea Orcel, afirmó hoy que se está estudiando "seriamente el impacto y la complejidad de desvincular una entidad entera" del país y que "pronto" se informará al mercado.
El organismo suspende la venta de la entidad, rescatada en 2017, después de que la italiana Unicredit diera marcha atrás en el proceso de compra. El banco es uno de los excluidos del sistema de pagos Swift.
La guerra hace titubear al banco capitaneada por Andrea Orcel, que ha confesado un golpe 'milmillonario' si todos sus activos presentes en el país invasor desaparecen.
El Corredor del Sur es una ruta de suministro de gas natural desde las regiones del Caspio y Medio Oriente a Europa.
El banco central habría examinado los riesgos de varias posibilidades y solicitado a los bancos que compartan detalles de sus propias evaluaciones y planes de contingencia, según las fuentes.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de algunos de los principales bancos europeos.
"Creo que es lamentable que estemos donde estamos, pero si la gente mira los hechos y lo que ha surgido en el juzgado, las conclusiones son claras", ha dicho el máximo directivo de Unicredit.
El italiano sale airoso del juicio bancario más polémico del año al lograr que se determine que el anuncio de su nombramiento como CEO del grupo español escondía un contrato que se rompió de manera unilateral.
El segundo banco más grande del país logra un mayor respaldo en bolsa que sus rivales europeos y el último impulso ha llegado tras presentar el primer plan de su consejero delegado.
El banco capitaneado por Andrea Orcel y el Tesoro italiano no han sido capaces de llegar a un acuerdo sobre el costoso plan de recapitalización necesario para mantenerla a flote a la entidad toscana
La entidad que preside Ana Botín defiende que el banquero, actual presidente de Unicredit y que ha acudido en persona a los juzgados de la madrileña Plaza de Castilla, aumentó sus pretensiones.
En la entidad está desde el pasado febrero como responsable de Datos y Analítica Marco Bressan, que ya fue presidente de esta misma sección en el banco española entre 2014 y 2017.
Asumió el cargo en abril y pocas semanas después anunció una revisión de la alta dirección diseñada por su predecesor, el francés Jean-Pierre Mustier.
Están acusados de participar en un cartel en el mercado de bonos de gobiernos de la eurozona, con más entidades. La entidad suiza UBS pagará la mayor multa, con 172 millones, por los 130 millones de Nomura.
La vista oral por la demanda del banquero italiano tras su fichaje fallido por Santander se inicia este miércoles, pero hasta los primeros compases de la sesión será posible llegar a un acuerdo extrajudicial.
El ahora presidente de UniCredit formalizó su ofensiva legal contra el Santander en julio de 2019 por cancelar su nombramiento como 'número 2' y le reclama el cumplimiento del contrato o una indemnización.
El banco italiano también destacó "un bajo costo de riesgo debido a la estacionalidad respaldado por recuperaciones de valor y una continua disciplina de costes".
El banquero italiano se pone a los mandos del el mayor banco por activos de Italia. La meta, según dice, será "alcanzar la excelencia con el mérito", para ello "se requerirán importantes e impostergables cambios".
El expresidente de UBS se convertirá en el máximo ejecutivo de la entidad entre críticas de grandes activistas como Bluebell, JP Morgan y los 'proxy advisor' que cuestionan la política de retribuciones.
La operadora de torres de telecomunicaciones regará con comisiones millonarias a los 22 bancos que orquestan la colocación de acciones por 7.000 millones de euros, la mayor desde 2017.
El banquero italiano se enfrentará al banco que encabeza Ana Botín por su fichaje fallido como consejero delegado hace ya tres años.
Página 1 de 10