- Unos 700 salvadoreños se concentraron ante la embajada de España en San Salvador para exigir al juez de ese país Eloy Velasco que desista de pedir la extradición de 17 militares retirados vinculados al asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras en 1989.
- El sacerdote jesuita Fernando Cardenal, uno de los seis religiosos nicaragüenses sancionados por el Vaticano en 1984 y hermano del también sacerdote y poeta Ernesto Cardenal, falleció este sábado tras complicaciones de salud, dijeron fuentes de la orden.
- Abogados de cuatro militares retirados detenidos en El Salvador, a raíz de una solicitud de extradición de la justicia española, presentaron este jueves un recurso de hábeas corpus ante la Corte Suprema, con el que pretenden lograr su libertad, informaron los propios litigantes.
- El juez español Eloy Velasco ha pedido este martes la extradición de los cuatro militares salvadoreños detenidos el sábado pasado por orden suya, por su presunta relación con el asesinato de cinco jesuitas españoles en El Salvador en 1989.
- Exjefes militares y la derecha salvadoreña pidieron este martes a la Corte de Justicia que rechace la extradición a España de 17 militares retirados, acusados del asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras en 1989.
- El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, pidió este sábado a los militares prófugos requeridos por un juez español por el asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos mujeres en 1989, que se entreguen a la justicia.
- La Policía salvadoreña informó este sábado que ha detenido hasta ahora a cuatro de los 17 militares retirados reclamados por la justicia de España por estar vinculados al asesinato de seis sacerdotes jesuitas en 1989, y sigue buscando a los demás.
- El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, pidió este sábado a los militares prófugos requeridos por un juez español por el asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos mujeres en 1989, que se entreguen a la justicia.
- Militares retirados salvadoreños reclamados en España por su supuesta participación en el asesinato de seis sacerdotes jesuitas en 1989, se declararon víctimas de persecución política y presentaron a la Corte Suprema un recurso personal para evitar ser detenidos.
- El traslado de unos 600 presos de cárceles cerradas a centros abiertos ha generado nerviosismo y una intensa polémica en Costa Rica, donde una sobrepoblación penal de más del 50% propicia graves violaciones a los derechos humanos.
- La declaración de las pandillas como grupos terroristas, avalada por la Corte Suprema, abre un frente común que une a la justicia y las fuerzas de seguridad en la lucha contra la violencia que generan esos grupos en El Salvador, dijeron autoridades este martes.
- El Año Nuevo comenzará con efervescencia electoral en El Salvador tras iniciarse hoy la campaña para la elección de diputados en los comicios legislativos y municipales del 1 de marzo próximo, que se prevé sea otra contienda muy cerrada entre oficialismo y oposición.
- El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, cumple el 31 de diciembre su primer semestre en el poder sin que hasta ahora haya encontrado la fórmula adecuada para combatir la violencia, que es el principal problema de El Salvador, según diversos sectores de la población.
- El juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco ha preguntado al Tribunal Supremo de España si el juicio celebrado en El Salvador por el asesinato de cinco jesuitas españoles en 1989 fue un fraude, en vista de los numerosos indicios que apuntan a ello.
- El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha preguntado al Tribunal Supremo si el juicio celebrado en El Salvador por el asesinato de cinco jesuitas españoles en 1989, entre ellos Ignacio Ellacuría, fue un fraude, en vista de los numerosos indicios que apuntan a ello.
- México vive una jornada de protesta por la desaparición de 43 estudiantes que tendrá como punto culminante una concentración en el Zócalo de los participantes en tres caravanas. (foto) (audio) (vídeo) -El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anuncia en un discurso sus esperadas medidas sobre inmigración. (foto) (audio) -Colombia está expectante por la posible liberación de un general del Ejército y otras cuatro personas secuestradas por las FARC. (foto) (audio) -El secretario gen

- - 1933: Estados Unidos reconoció oficialmente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
- La Iglesia católica de El Salvador pidió hoy justicia para el "diabólico" asesinato de seis sacerdotes jesuitas, cinco de ellos españoles, y dos mujeres, que tras 25 años de su ejecución por militares salvadoreños siguen impunes.
- La Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador conmemoró hoy la matanza de seis sacerdotes jesuitas, cinco de ellos españoles, y dos mujeres, que sigue en la impunidad 25 años después de haber sido perpetrada por militares durante la guerra civil en este país centroamericano (1980-1992).
- El periodista y fotógrafo Gervasio Sánchez ha asegurado hoy que la matanza de los seis jesuitas en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador el 16 de noviembre de 1989 fue un asesinato "muy premeditado", ya que se pretendió acabar con "puentes de diálogo" en el conflicto salvadoreño.
Página 1 de 10