- Unos 1.200 cubanos están en Panamá a la espera de poder seguir su camino hacia Estados Unidos, en un pequeño poblado sin condiciones para atender esta ola migratoria, informó este miércoles el director del Sistema Nacional de Migración, Javier Carrillo.
- El Canal de Panamá ampliado superó las primeras pruebas y estará listo para 2016, pese a las dificultades que ha atravesado el consorcio que adelanta los trabajos y las fisuras aparecidas en uno de sus muros, que despertaron dudas sobre la durabilidad del proyecto.

- Las pruebas continuarán al menos por tres meses antes de empezar las prácticas con barcos, para inaugurar finalmente la ruta en abril de 2016.
- Un 5% del comercio marítimo mundial pasa por esta vía, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Chile.
- El Canal de Panamá ampliado superó las primeras pruebas y estará listo para 2016, pese a las dificultades que ha atravesado el consorcio que adelanta los trabajos y las fisuras aparecidas en uno de sus muros, que despertaron dudas sobre la durabilidad del proyecto.
- El escritor español Manuel Mora presentó hoy en la capital mexicana su trilogía de ensayos biográficos sobre la obra de los artistas mexicanos Gilberto Aceves Navarro y Sebastián, y del panameño Guillermo Trujillo.
- Los partidos panameños recibieron 59,22 millones de dólares en donaciones para el torneo electoral de mayo pasado, lo que supera las sumas que obtuvieron por ese concepto en los comicios de 2004 y 2009 juntos, mas 27,93 millones de subsidio preelectoral, para un total de 87,15 millones de dólares.
- La historia del istmo de Panamá será contada a partir de la próxima semana a través del Biomuseo, el primer y único proyecto en América Latina del reconocido arquitecto canadiense Frank Gehry, dijo hoy a Efe su director, Víctor Manuel Cucalón.
- El próximo 2 de octubre abrirá sus puertas en Panamá las instalaciones del Biomuseo, el primero y único proyecto en América Latina del reconocido arquitecto canadiense Frank Gehry, quien lo ha considerado un proyecto "muy personal" que lo vincula al país centroamericano, informó hoy la administración del recinto.
- El Biomuseo de Panamá, diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry, se inaugurará el 30 de septiembre próximo, con la presentación de un contenido desarrollado por científicos de la Universidad de Panamá y del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, informó hoy una fuente oficial.
- El presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú, Enrique Mendoza, efectuará mañana una visita oficial a Panamá, en la que suscribirá un convenio y se reunirá con autoridades judiciales, académicas y un gremio empresarial, informó hoy una fuente diplomática.
- La Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) y la Ciudad de Panamá han firmado un convenio por el que se comprometen a colaborar mutuamente en el desarrollo de proyectos y actividades de interés común.
- Un grupo de autores españoles que asiste a la X Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá, incitó hoy a leer para ser inteligentes durante un coloquio con estudiantes universitarios.
- Los libros electrónicos e impresos tendrán una larga convivencia, pero hay que poner freno a la piratería, afirmaron hoy varios escritores españoles que participan en la X Feria Internacional del Libro de Panamá.
- Los libros electrónicos e impresos tendrán una larga convivencia, pero hay que poner freno a la piratería, afirmaron hoy varios escritores españoles que participan en la X Feria Internacional del Libro de Panamá.
- El director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, participó hoy por teleconferencia, junto a otras personalidades del mundo cultural de Panamá, en el inicio de una lectura continuada de la novela "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez, en homenaje al fallecido Premio Nobel colombiano.
- El Instituto de Geociencias (IGC) de la Universidad de Panamá informó de que un sismo de magnitud 4,6 en la escala de Richter se produjo hoy cerca a la Isla de Coiba, en el Pacífico panameño.
- El Instituto de Geociencias (IGC) de la Universidad de Panamá informó que un sismo de magnitud 4 en la escala de Richter se produjo hoy cerca a la isla de Coiba, en el litoral Pacífico, frente a las costas de la provincia de Veraguas.
- Un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter sacudió hoy la zona fronteriza de Panamá con Costa Rica, cerca a la población de Puerto Armuelles, informó el Instituto de Geociencias (IGC) de la Universidad de Panamá.
- Un sismo de magnitud 4,3 en la escala abierta de Richter con epicentro frente a las costas colombianas del Pacífico sacudió hoy el oriente de Panamá sin causar víctimas ni daños materiales, informó el Instituto de Geociencias (IGC) de la Universidad de Panamá.
- Un sismo de magnitud 4,2 en la escala abierta de Richter sacudió hoy la provincia de Los Santos, en el occidente de Panamá, sin causar víctimas ni daños materiales, informó el Instituto de Geociencias (IGC) de la Universidad de Panamá.
Página 1 de 5