
A veces nos fijamos objetivos que no somos capaces de alcanzar, bien porque son muy ambiciosos, bien porque no tenemos una estrategia para conseguirlos.
A veces nos fijamos objetivos que no somos capaces de alcanzar, bien porque son muy ambiciosos, bien porque no tenemos una estrategia para conseguirlos.
Varios profesores de la Universidad de Harvard han comentado en la revista Harvard Gazette cuáles han sido los libros que les han cambiado la vida o les han inspirado en su día a día
Un estudio de David Rock, autor de Your Brain at Work, confirma que nuestro pico de concentración en el trabajo es mucho más bajo de lo que pensamos.
La importancia de cuidar las relaciones sociales se revela como el factor protagonista para ser más felices y, por ende, vivir más y mejor.
La conocida universidad estadounidense oferta una gran cantidad de formación online o bien gratuita o bien a precios asequibles.
Además de reunir los requisitos y la experiencia exigidos para el puesto de trabajo, saber cómo enfrentarse a la entrevista mejorará las posibilidades de conseguirlo.
La procrastinación puede acabar teniendo consecuencias graves, como que se nos acumulen las tareas atrasadas y aumenten nuestros niveles de estrés.
La experiencia y la edad de los trabajadores son dos factores que influyen directamente en su productividad.
El columnista y doctor en Ciencias Sociales Arthur Brooks redacta todas las semanas una columna semanal en The Atlantic, llamada 'Cómo construir una vida'.
Existen varias maneras de enfrentar todo lo que se tiene que hacer en un día, y a veces, lo que mejor funciona no se puede descubrir, sino probando diferentes herramientas hasta descubrir la más adecuada.
La prestigiosa universidad estadounidense ha señalado en un artículo las habilidades que resultan clave para que los estudiantes tengan mayor éxito en el futuro, tanto a nivel personal como laboral.
Bill George dice que el caso del magnate no es único, sino que varios líderes han "perdido de vista sus valores y propósitos como líderes -especialmente en nombre del dinero, fama o poder".
La bollería, los dulces y otros productos procesados quedan fuera de la primera comida del día.
El estudio reveló que las personas que aplicaban esta técnica mejoraban el rendimiento en casi un 23%
La experta ha elaborado un estudio que demuestra cómo las bacterias intestinales pueden desencadenar "procesos metabólicos e inflamación cerebral" que afectan a esta capacidad.
Las propiedades de este fruto, como los flavonoides, pueden contribuir a reducir hasta en un 20 % el riesgo de deterioro cognitivo, según varios estudios.
La prestigiosa universidad estadounidense ubicada en Cambridge ha lanzado a nivel mundial una serie de formaciones sin coste para profesionales de distintos sectores como sanidad, informática o filosofía.
Fijar los objetivos que se quieren alcanzar para calcular los efectos de las estrategias financieras con los mismos en mente debe ser la prioridad para quienes cuidar sus finanzas, según el investigador.
La startup suma nueve inversores en esta ampliación que la han cubierto al 90% y que se firmó la pasada semana. El fondo QED Investors es el accionista más relevante.
Los investigadores de Harvard Zoe B. Cullen y Ricardo Pérez-Truglia han realizado una investigación sobre los aspectos motivadores o desmotivadores que puede proporcionar conocer el salario de toda la plantilla.
La relación entre los alimentos que tomamos y el correcto funcionamiento de nuestro cerebro estaría más relacionada de lo que se pensaba. Es por lo que convendría integrar en nuestra dieta estas propuestas.
Si se aplican las estrategias adecuadas se incrementarán las probabilidades de ganar el bote del Euromillones.
Página 1 de 10