"Es lo más íntimo de mi piel y los secretos de mis raíces". Así describe Rozalén su tercer disco, Cuando el río suena..., que el 15 de septiembre toma el relevo de Con derecho a... (2013) y Quién me ha visto... (2015).
"Es lo más íntimo de mi piel y los secretos de mis raíces". Así describe Rozalén su tercer disco, Cuando el río suena..., que el 15 de septiembre toma el relevo de Con derecho a... (2013) y Quién me ha visto... (2015).
El teclista Sergio Mendoza actuará este lunes, al frente de la Orkesta Mendoza, en el escenario Mercados del Mundo del Festival Pirineos Sur, a partir de las 22.30 horas. La Diputación Provincial de Huesca (DPH) organiza este festival.
La Mar de Músicas celebrará a la chilena Violeta Parra en el centenario de su nacimiento con música, arte, cine y literatura, recordando a una mujer que "rescató el folclore y renovó la poesía de la canción popular chilena", retratando su país "en sus canciones y en sus pinturas".
El músico era hijo de Violeta Parra (1917-1967), artista chilena y una de las principales folcloristas de América Latina.Parra, encarcelado tras el golpe de Pinochet de 1973 que lo obligó luego al exilio, era una "gran figura de la diáspora chilena"
Un museo a la altura de un mito. La capital chilena acaba de abrir un nuevo museo consagrado a la polifacética Violeta Parra, una de las artistas más universales que ha dado Chile.
La película chilena "Neruda", primera cinta de ficción que el país del Cono Sur dedica a su poeta más inmortal, se mostró hoy en el Instituto Cervantes de Pekín con la presencia de su director, Manuel Basoalto.
El pianista chileno José Riveros acaba de concluir en el Líbano una gira por el norte de África y Oriente Medio en la que ha querido enviar un mensaje de fraternidad a esos pueblos, que actualmente atraviesan momentos críticos.
Cargada de ritmos latinos arranca hoy en Tokio la tercera edición del Festival de cine y música Duende, que cuenta con la presencia destacada del actor peruano Cristian Esquive y la cineasta chilena Alejandra Fritis.
Consciente de la fuerza del tango para trasmitir emociones, el cantante Nelson Pino, conocido como "el embajador del tango de Uruguay", concluye en Líbano una gira que le ha llevado a varios países europeos para promocionar el patrimonio de su país.
Peter Brook llega al festival Temporada Alta con "The Suit", una obra sobre "la opresión y la venganza" que este mito de la dirección teatral retoma con un montaje "más universal", que usa la música para "abrir otros niveles de emoción", según ha dicho a Efe la codirectora Marie-Hélène Estienne.
La cantante puertorriqueña Lucecita Benítez recordó hoy a la argentina Mercedes Sosa, en el quinto aniversario de su muerte, interpretando más de veinte canciones, cuya mayoría fue autor el cubano Silvio Rodríguez.
Los chilenos han tenido desde el pasado mayo la oportunidad de conocer más sobre su país y hasta de dialogar con personajes históricos nada menos que en el Cementerio General de Santiago.
La roca sagrada más universal se rindió hoy ante Luz Casal en la presentación de su último disco, "Almas Gemelas", un concierto en el que la cantante se ganó al auditorio griego desde la primera nota.
Nueva York se sumó hoy a los homenajes en diferentes partes del mundo a Nicanor Parra, cuando se cumplen cien años del nacimiento del padre de la llamada "Antipoesía", en una ciudad, la Gran Manzana, en la que el gran poeta chileno vivió algún tiempo y que forma parte de su desarrollo como escritor.
La película "Mangoré", que cuenta la azarosa vida de Agustín Pío Barrios, el gigante paraguayo de la guitarra, atraviesa su ecuador tras tres semanas de rodaje en varios puntos de Paraguay y la participación de actores de ocho naciones, dijo hoy a Efe su director, el chileno Luis Vera.
El filme sobre el virtuoso paraguayo de la guitarra Agustín Pío Barrios "Mangoré", cuyo rodaje se retomará el lunes en Asunción, será una celebración de la vida del legendario músico y a la vez una exaltación del concepto de una patria única latinoamericana, dijo hoy a Efe su director, el chileno Luis Vera.
A quienes ven en ella un fraude, Lana del Rey podría replicar, al estilo de un CR7 más, que le tienen envidia por guapa y rica, pero miss Grant, como ha podido comprobar hoy el público del festival Vida, va a lo suyo con su pop frágil, atípico, desbordante de nostalgia.
A quienes ven en ella un fraude, Lana del Rey podría replicar, al estilo de un CR7 más, que le tienen envidia por guapa y rica, pero miss Grant, ha podido comprobar hoy el público del festival Vida, va a lo suyo con su pop frágil, atípico, desbordante de nostalgia.
La cantaora Juana Salazar, La Tobala, ha presentado hoy en la SGAE su octavo disco, "Entre enaguas", grabado en directo junto al guitarrista Pedro Sierra, en el que plasma "las muchas vivencias" que la sevillana ha experimentado a lo largo de sus veinte años de carrera.
La conmovedora voz de Silvia Pérez Cruz y la versátil guitarra de Raül Fernández (Refree) recrean temas de Edith Piaf, Leonard Cohen, Enrique Morente y Fito Páez, entre otros, en "granada", un disco visceral y emotivo que mañana presentan en el Teatro Tívoli de Barcelona.
La cantante puertorriqueña Chabela Rodríguez ofrecerá el próximo 27 de abril un concierto-recital en el que interpretará composiciones de autoras de Puerto Rico y Latinoamérica para destacar el valor de estas en la música de la región.