
El fabricante español de cargadores para coches eléctricos solo acumula recomendaciones de compra tras revisar sus metas y después de un ejercicio complicado en el parqué norteamericano.
El fabricante español de cargadores para coches eléctricos solo acumula recomendaciones de compra tras revisar sus metas y después de un ejercicio complicado en el parqué norteamericano.
El CEO de la empresa, Enric Asunción, ha lamentado que durante 2022 las "entregas de vehículos eléctricos en Europa se vieron afectadas por múltiples factores económicos y geopolíticos".
La compañía y los representantes de los trabajadores han mantenido hoy su primera reunión después de que el 19 de enero la empresa anunciara su intención de recortar en alrededor de un 15% su plantilla.
El fabricante de cargadores eléctricos busca ahorrar 50 millones de euros de gastos anualizados en 2023. Se suma a los despidos en otros unicornios tecnológicos españoles.
La compañía de desarrollo de tecnología puntera en el sector de cargadores eléctricos recibe el premio Líder del Año en Innovación, tras su salida a la bolsa de Nueva York y en pleno crecimiento del coche verde.
El margen bruto de la compañía fue del 41,4% y el crecimiento de las ventas se debe especialmente al incremento del 535% en el mercado norteamericano, mientras que el Ebitda tuvo pérdidas de 20 millones.
La nueva planta productiva ocupa 12.000 metros cuadrados y producirá todos los cargadores eléctricos de la empresa (carga residencial, bidireccional o hiperrápida) para el mercado norteamericano.
"Aunque la incertidumbre geopolítica y la inflación suponen un reto para la mayoría de las empresas, nos encontramos en una posición única en un mercado muy atractivo que se beneficia de los vientos de cola".
Participará en el fondo de capital riesgo Cathay Innovation Fund II, que cuenta con un tamaño de 1.000 millones para proyectos relacionados con la transformación sostenible.
Los precios varían dependiendo del uso de postes de recarga, existiendo diferentes tipos, o privados.
La compañía ha presentado los resultados del último trimestre y ha conseguido unos ingresos de 28,2 millones. Para los próximos meses buscará acelerar la transición de su planta de Arlington en EEUU.
La compañía de cargadores eléctricos afirmó que hasta marzo registró un "rendimiento excepcional" a pesar de la situación geopolítica y la crisis de suministros.
La compañía ha firmado un contrato de arrendamiento está firmado para 10 años y la fábrica producirá toda la gama de productos de la empresa, además de tener 4.500 metros cuadrados de placas solares.
Crean la plataforma España Tech (EsTech) para tratar de hacerse un hueco en una élite empresarial repleta de compañías 'tradicionales'.
La startup tuvo un déficit de 47,6 millones de euros, un 421% más que en 2020. Para el primer trimestre de 2022 prevé aumentar su facturación hasta los 23,7 o 25,5 millones de euros.
La compañía energética ha puesto sobre la mesa un millón de euros para potenciar su tecnología con la startup y así conseguir nuevas formas de optimizar el uso de la energía.
Desde compañías de seguros a especialistas en salud. Las gestoras de capital riesgo españolas participan en rondas de empresas internacionales que suman más de 600 millones de euros.
El vicepresidente senior de Movilidad y Operaciones Comerciales de Uber ha puesto en valor que el acuerdo con Wallbox ayuda a tener acceso a un cargador para vehículo eléctrico "más económico".
La venta de la startup catalana de reparto a domicilio a Delivery Hero y la salida a bolsa del fabricante de cargadores dan ventanas para monetizar dos de sus principales inversiones.
La primera inversión del nuevo vehículo, Seaya Cathay Latam Fund, fue la chilena Xepelin. Se centrarán en compañías en fases iniciales.
La consejera delegada de la startup asegura que sus próximos pasos son fortalecer su software y seguir con su expansión internacional, además de reforzar su equipo.
Asunción promete mantener al jefe del brazo de capital riesgo de la energética mientras esté por encima del 3%. Iberdrola estrecha aún más lazos y le comprará otros 6.500 cargadores rápidos.
La productora de cargadores para coches eléctricos dispara sus beneficios por el aumento de su presencia comercial en mercados ya establecidos, por la entrada en otros nuevos y por la venta de últimos artículos.
La startup catalana de cargadores eléctricos se estrena en la Bolsa de Nueva York este lunes después de ejecutar la fusión inversa con el SPAC Kensington Capital II, al que sustituirán con el ticker WBX
Un numeroso grupo de empresarios y grandes fortunas se unen a los socios fundadores de la tecnológica catalana en la primera colocación en bolsa de una startup española de más de 1.000 millones de euros.
Página 1 de 2