
Los tres gigantes bancarios reducen su colchón contra pérdidas crediticias para maquillar sus cuentas en el cierre de un 2020 marcado por la pandemia del Covid-19.
Los tres gigantes bancarios reducen su colchón contra pérdidas crediticias para maquillar sus cuentas en el cierre de un 2020 marcado por la pandemia del Covid-19.
A finales de semana comienza en EEUU de forma oficiosa la temporada de presentaciones de resultados trimestrales que, como es habitual, inician tres grandes bancos: Citigroup, JP Morgan y Wells Fargo"
El grupo aprovecha su valoración en bolsa de más de 600.000 millones de dólares para ampliar su capital en apenas el 1% y recaudar fondos con la venta de nuevas acciones por segunda vez en dos meses.
Los tipos a cero y la digitalización fuerzan a los bancos regionales a ganar escala para competir con los cuatro grandes bancos.
El banco de Pensilvania califica de “comprar oportunista” (por debajo de precio) la adquisición de la franquicia bancaria “premium” en el Sunbelt (cinturón del sol) para crecer al Sur y Oeste de EEUU.
La entidad presidida por Botín está encuadrada en la categoría de menor riesgo entre las cinco existentes, lo que supone que solamente debería asumir un recargo extra de capital del 1%.
Reitera su voluntad de que las autoridades supervisoras reconsideren su veto, que por el momento se extiende hasta enero de 2021.
Las previsiones apuntan ahora a un retroceso de las ganancias en el entorno del 22% interanual y un descenso de la facturación que podría rondar el 3% de media en las firmas del S&P 500
Es la tercera vez que BBVA lanza una emisión con este formato, con registro en la SEC estadounidense, que permite la participación de inversores de Estados Unidos y del resto del mundo.
Los principales bancos estadounidenses, que inauguraron esta semana la temporada de publicación de resultados en Wall Street con el anuncio de sus cuentas correspondientes al segundo trimestre de 2020.
El fuerte incremento de las provisiones por riesgo de crédito provoca caídas del beneficio del 51,4% y del 72,6% en los casos de JPMorgan y de Citigroup, respectivamente; y mete en pérdidas a Wells Fargo.
Citi, Bank of America, Wells Fargo, JPMorgan, Goldman Sachs y Morgan Stanley afrontan además el peor shock económico desde la Gran Depresión con un incremento de provisiones
Página 1 de 10