
La ayuda de emergencia por 30.000 millones de dólares no ha calmado los ánimos en los mercados, que se apuntan otra jornada llena de inestabilidad, con el sector bancario americano en el centro del batacazo.
La ayuda de emergencia por 30.000 millones de dólares no ha calmado los ánimos en los mercados, que se apuntan otra jornada llena de inestabilidad, con el sector bancario americano en el centro del batacazo.
First Republic Bank ahonda en sus pérdidas en mercado, con batacazo que se extiende a otros bancos: PacWest cae un 20% y Western Alliance otro 16% en una crisis que no cesa.
La bolsa de Nueva York ha cerrado la sesión en tono mixto, en una jornada, donde el parqué neoyorquino se ha visto afectado por la caída de las acciones del banco suizo, que ha lastrado a toda la banca europea.
La entidad considera que los pequeños y medianos bancos, que tienen una gran importancia, darán menos crédito con el objetivo de preservar liquidez para poder hacer frente a posibles retiradas de fondos.
Las acciones del banco con sede en San Francisco recupera 1.500 millones de dólares de valor en bolsa, aunque desinflan su 'rally' al final de la sesión en Wall Street, después de partir con una subida del 63%.
Para cumplir con el Acuerdo de París, las entidades financieras deben acelerar -y mucho- la concesión de crédito a la energías limpias respecto a la que ofrecen a las compañías de combustibles fósiles.
La facturación por comisiones y tasas cae hasta un 32% por el batacazo de las bolsas y la reducción del importe de los nuevos préstamos concedidos en un 47%, hasta los 108.100 millones de dólares.
Bank of America, JP Morgan, Goldman Sachs, Citi, Wells Fargo... La gran banca estadounidense comienza el desnudo financiero del cuarto trimestre y del conjunto de un 2022 marcado por la inflación y los tipos.
Las bolsas europeas cotizan con subidas y se desmarcan del parqué español, lastrado por los sectores más expuestos al país latinoamericano tras el asalto fallido al Congreso y al palacio presidencial.
Zoom, Pfizer, Volkswagen, Toyota, Nike o McDonald's... han dejado de comprar espacios publicitarios, lo que supone un fuerte revés, ya que hasta 2021, obtenía el 88,7 % de sus ingresos por la publicidad.
Las autoridades han explicado que la entidad estadounidense cobró de forma ilegal tasas e intereses en préstamos y cargos no justificados en cuentas bancarias que acabaron afectando a millones de clientes.
Algunos analistas consideran que la tecnológica cotiza con descuento porque está considerada como un grupo de hardware pero su apuesta por la suscripción puede llevarle a múltiplos del sector software.
La compañía con sede en Nueva York logró entre enero y marzo un beneficio de 3.671 millones de dólares, en línea con la facturación acumulada en ese periodo, que también cae un 5%, hasta los 17.592 millones.
Comentario técnico sobre la situación técnica de JPMorgan, Goldman, Wells Fargo, Citigroup....
Los grandes bancos de EEUU siguen desplegando una estela alcista en bolsa que no cesa y apunta hacia nuevos máximos históricos desde los niveles y estructuras que dibujan tras sus resultados.
Se une a otras grandes empresas estadounidense que han decidido posponer sus planes de retorno masivo a las oficinas, como el gigante del comercio electrónico Amazon.
Los temores se acrecientan ante un panorama de máximos históricos consecutivos sin correcciones, pero la campaña de resultados en EEUU hace que la banca de inversión no se baje del carro del optimismo.
Estados Unidos se enfrenta a una inflación que no conocía desde hace tiempo. Jugar en este escenario de la inversión es uno de los grandes retos para los gestores de fondos.
Los principales índices de referencia han arrancado la semana manteniendo el signo verde con el que terminaron la pasada y han vuelto a marcar cifras históricas.
Por el momento no ha especificado el volumen de acciones que espera vender ni al precio al que quiere colocar los títulos, pero la firma de de servicios de inversión se prepara para salir a bolsa.
"Las 23 entidades principales evaluadas se mantuvieron muy por encima de sus requisitos de capital mínimo", ha destacado el banco central estadounidense, liderado por Jerome Powell.
Los representantes demócratas han señalado que las entidades están "más preocupadas" por los beneficios que por "apoyar a ciudadanos en dificultades" y no entienden el descenso en los préstamos.
El multimillonario inversor ya había criticado el sistema de incentivos del gigante financiero de EEUU, que además arrastraba una polémica por un caso de cuentas falsas que estalló en 2016.
La institución financiera más venerable de Wall Street creo Marcus hace cinco años para expandir y diversificar sus ingresos y construir "una plataforma digital diferente y que sea altamente rentable".
La inflación, que se mantenía en estado comatoso desde la pasada crisis financiera, puede repuntar con fuerza de forma temporal y provocar una fase de elevada volatilidad en los mercados.
Página 1 de 10