- El presidente chino, Xi Jinping, y los otros seis miembros del Politburó, el órgano más poderoso del Gobierno, cobrarán un 62 por ciento más de nómina base, en virtud de la primera subida a los funcionarios desde 2006, publica hoy el diario oficial China Daily.
- El presidente chino, Xi Jinping, culpó hoy al The New York Times de crear el problema que provocó la salida obligatoria del país asiático de un corresponsal del diario estadounidense, que denuncia que Pekín ya no les concede visados.
- El presidente de China, Xi Jinping, se reunió hoy en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en el primer encuentro al más alto nivel que ambos países celebran después de dos años de conflictos territoriales e históricos, anunció la agencia oficial china Xinhua.

- El presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, celebraron un largamente esperado encuentro en Pekí aunque dejaron claro que las distancias para una reconciliación total aún son grandes.
- En los últimos 25 meses, ambas partes paralizaron encuentros de nivel ministerial o superior, entre mutuas acusaciones de violación de su espacio aéreo y marítimo en torno al archipiélago Senkaku/Diaoyu, reclamado por ambos países.
- El presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, celebraron hoy un largamente esperado encuentro en Pekín, tras dos años de conflicto entre las dos potencias asiáticas, aunque dejaron claro que las distancias para una reconciliación total aún son grandes.
- El presidente de China, Xi Jinping, se reunió hoy en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en el primer encuentro al más alto nivel que ambos países celebran después de dos años de conflictos territoriales e históricos, anunció la agencia oficial china Xinhua.
- Sin pretenderlo en absoluto, el presidente chino, Xi Jinping, se ha convertido en uno de los más llamativos e inesperados símbolos de las protestas democráticas de Hong Kong, al posar en una fotografía con un paraguas amarillo, el símbolo del movimiento que mañana cumple un mes.
- El Partido Comunista de China celebra hoy su segundo día del Plenario anual, en el que el presidente chino, Xi Jinping, aprovechará para abanderar una campaña anticorrupción que inició hace casi dos años y que aún no ha llegado a su ecuador, aunque ya ha afectado a miles de cargos de todos los ámbitos.
- La Unión Europea (UE) espera abordar con el presidente ruso, Vladímir Putin, y con el primer ministro chino, Wen Jiabao, la crisis en Ucrania y las protestas prodemocracia en Hong Kong, durante la cumbre del foro Europa-Asia (ASEM) que tendrá lugar la próxima semana, según fuentes europeas.
- China celebra mañana el 65 aniversario de la llegada al poder del Partido Comunista y la creación de la República Popular en medio de uno de los mayores retos de las últimas décadas al sistema, la protesta democrática de Hong Kong.
- El primer ministro chino, Li Keqiang, restó hoy importancia a la tasa de crecimiento de la economía china para centrarse en el empleo y las reformas pro-mercado pendientes, unos cambios que se llevarán a cabo "de forma decisiva y sin dudar".
- La orden internacional de busca y captura emitida desde España contra cinco exlíderes chinos, entre ellos el expresidente Jiang Zemin, tiene escasos visos de aplicarse no sólo por la posible reforma legislativa española, sino por otra razón más simple: los exdirigentes de China rara vez viajan al extranjero.
- China redefinirá el concepto de "secreto de estado" en el que se escudan los políticos para ocultar datos de interés público, poco después de que varios medios internacionales publicaran un informe que denuncia la posesión de cuentas en paraísos fiscales de familiares de altos líderes chinos.
- Un periodista de "The New York Times" en Pekín deberá abandonar China, al no haber obtenido a tiempo la aprobación de su visado, situación que la asociación de corresponsales del país asiático considera ligada a algunos reportajes que el diario ha publicado sobre el liderazgo chino.
- La cantidad prima sobre la capacidad de influencia internacional de China en cuanto a su red de centros de estudios económicos, políticos y sociales ("think tanks"), del que es el segundo mayor país por número (426), sólo tras EEUU (1.828), según un reciente estudio.
- China ha bloqueado en su territorio el acceso a las páginas de internet de los medios internacionales que han publicado las denuncias de que familiares de algunos de los más altos líderes chinos tienen cuentas en paraísos fiscales del Caribe.
- El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), con sede en la ciudad de Washington , publicará este jueves 37.000 nombres de chinos que tienen activos en paraísos fiscales, tras revelar ayer que entre ellos figuran familiares de dirigentes del país asiático.
- El Gobierno chino consideró hoy "poco convincente" el informe de un grupo de periodistas internacionales según el cual familiares de algunos de los más altos líderes chinos y prominentes empresarios cuentan con activos en paraísos fiscales del Caribe.
- El editor hongkonés Yao Wentian, que trabaja en la publicación del libro de un disidente sobre el presidente de China Xi Jinping, se encuentra retenido en la República Popular desde hace tres meses.
- El ex primer ministro chino, Wen Jiabao, ha escrito una carta a un columnista de un periódico de Hong Kong, el Ming Pao, en la que defiende su inocencia frente a las acusaciones de que su familia se enriqueció de manera desmesurada durante su etapa en el poder.
- La web del diario británico The Guardian ha sido bloqueada desde hace casi 24 horas en China, país que desde el año pasado ha tomado esta medida contra medios críticos con el régimen, como The New York Times o la agencia Bloomberg.
- El Gobierno chino aseguró hoy que espera que continúe la estabilidad política y económica en Corea del Norte, tras la ejecución de Jang Song-thaek, el tío del líder Kim Jong-un y hasta ahora número dos del régimen comunista.
- China y 16 países excomunistas de Europa del Este, reunidos hoy a nivel de jefes de Gobierno en Bucarest, se han propuesto a duplicar su volumen comercial bilateral en cinco años, siempre cumpliendo las reglas comunitarias.
Página 1 de 10