
Jugar a videojuegos en 3D puede mejorar la formación de recuerdos. Este es el titular que ha lanzado la Universidad de California en Irviney que recoge la revista The Journal of Neuroscience.
Un último estudio desarrollado por neurobiólogos demuestra el potencial de los enfoques virtuales en relación a las personas que pierden la memoria a medida que envejecen o sufren demencia. Han analizado elhipocampo,la región cerebral asociada al aprendizaje complejo y a la memoria.Experimento
Los científicos han contado con la participación de universitarios no dados a jugar a videojuegos y los han dividido en dos grupos a los que han pedido jugar media hora durante dos semanas. El primer grupo ha tenido que jugar al Angry Birds en 2D y el segundo lo ha hecho con Super Mario 3D World.
Pasadas las dos semanas, se realizaron de nuevo pruebas de memoria. Los resultados revelaron que aquellos voluntarios que jugaron videojuegos en 3Dmejoraron sus puntuaciones en las pruebas, mientras que los que jugaron en 2D no lo hicieron. Según el análisis de los expertos, el rendimiento de la memoria se incrementó en un 12%.
"Los videojuegos inmersivos pueden ser más adecuados para proporcionar experiencias enriquecedoras que se traducen en ganancias funcionales", ha dicho el líder del estudio, Craig Stark.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios