Pantallas táctiles sensibles a la presión, el próximo paso

  • Un fenómeno de la mecánica cuántica podría añadir más riqueza al manejo de los dispositivos con estas pantallas
Wicho/Microsiervos

Hace ya algún tiempo que los distintos fabricantes de componentes están trabajando en pantallas táctiles sensibles a la presión, pero hasta ahora esto funcionaba fundamentalmente o bien mediante una cámara situada detrás de la pantalla, lo que la hace demasiado grande como para ser utilizada en dispositivos móviles, o mediante unos sensores de presión colocados en los puntos en los que la pantalla se sujeta en su posición, lo que le resya precisión.

Pero una nueva tecnología diseñada por Peratech promete dotarlas de mucha más precisión usando el efecto túnel, que básicamente se produce cuando saltan electrones entre dos conductores que se aproximan aunque sean mantenidos separados por un aislante.

El sensor de Peratech incorpora un polímero -un plástico- de 75 micrómetros de grosor en el que se insertan partículas metálicas diminutas de unos 10 nanómetros y que se instala en los bordes de la pantalla.

Cuando se aplica presión sobre ella esta se dobla un poco, lo que activa el sensor de presión, y combinando sus señales con la posición en la que se toca la pantalla es posible saber con cuanta fuerza se está tocando, lo que abre la posibilidad de incorporar nuevos gestos a los interfaces de teléfonos móviles y otros dispositivos que usan pantallas táctiles.

La de Peratech es una de las soluciones que se están desarrollando en este sentido, pero, a diferencia de otras, acaban de firmar un acuerdo con Nissha, que fabrica pantallas para clientes como LG y Nintendo, por lo que en abril de este año podrían estar en el mercado los primeros dispositivos que usen esta tecnología.

(Technology Review vía Engadget).

Mostrar comentarios