
No son buenos días para Facebook. A la lista de problemas y crisis de relaciones públicas del último año se suma el escándalo de Cambrige Analytica.
Además de ver afectado su precio en bolsa, este escándalo ha vuelto a poner en primera linea el debate sobre la privacidad en la era de las redes sociales. Porque Facebook no es el único que mantiene datos sobre sus usuarios; Google, Twitter y otros, también almacenan información privada, inclusive después de que los usuarios la hayan borrado de sus historiales.
En una reciente cadena de tweets el usuario Dylan Curran @iamdilancurran muestra como puedes averiguar todo lo que estas compañías sabes (y guardan) de ti.
Google guarda todos los sitios que has visitado
1. https://t.co/1z255Zt1zf Google stores your location (if you have it turned on) every time you turn on your phone, and you can see a timeline from the first day you started using Google on your phone
— Dylan Curran (@iamdylancurran) 24 de marzo de 2018
¿Quieres comprobarlo? en www.google.com/maps/timeline podrás ver todos los sitos que has visitado desde que tienes activada esta función en tu teléfono.
3. https://t.co/qFCgY6QLN5 Google stores search history across all your devices on a separate database, so even if you delete your search history and phone history, Google STILL stores everything until you go in and delete everything, and you have to do this on all devices
— Dylan Curran (@iamdylancurran) 24 de marzo de 2018
En myactivity.google.com/myactivity puedes encontrar todas las interacciones que has tenido con sus productos mientras estabas logueado: búsquedas de sitios, de mapas, vídeos de YouTube. Aunque las hayas borrado de tu navegador, las sigue manteniendo.
Google te ofrece la oportunidad de descargar toda la información que almacena de ti en takeout.google.com. Tus sitios favoritos, calendario, contactos, correos, tareas, los libros que has comprado, cuanto pasos has dado al día.... si lo hiciste con tu teléfono y estabas logueado, Google lo guardó.
Facebook lo sabe (y guarda) todo, todo y todo
10. Facebook offers a similar option to download all your information, mine was roughly 600mb, which is roughly 400,000 Word documents
— Dylan Curran (@iamdylancurran) 24 de marzo de 2018
Curran continúa informando: "Facebook ofrece una opción similar para descargar toda tu información"
En este caso llama la atención que Facebook no solo guarda tu actividad, también guarda "temas" que considera te pueden interesar basado en las cosas a las que has dado "Me gusta".
12. Facebook also stores what it think you might be interested in based off the things you've liked and what you and your friends talk about (I apparently like the topic 'Girl') pic.twitter.com/fqKiNlfATO
— Dylan Curran (@iamdylancurran) 24 de marzo de 2018
Yogur helado, ética, Lindsy Lohan son algunos de los temas en los que Facebook considera que Curran está interesado.
Sigue esos enlaces si quieres descubrir todo lo que Facebook y Google guarda sobre ti.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios