Crece un 23,7% 

La alta velocidad sigue su escalada y roza en marzo los 3,1 millones de pasajeros

Trenes de Alta Velocidad de Renfe
La alta velocidad sigue su escalada y roza en marzo los 3,1 millones de pasajeros
RENFE - Europa Press
Trenes de Alta Velocidad de Renfe

El transporte en ferrocarril de larga distancia ha continuado su crecimiento imparable en España y el pasado mes de marzo ha aumentado de nuevo un 23,7% rozando los 3,1 millones de pasajeros, según la Estadística de Transporte de Viajeros publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Más de 462,8 millones de pasajeros han utilizado el transporte público en el tercer mes del año en nuestro país, un 2,9% más que en el mismo tiempo del año 2023, según datos del instituto estadístico español que destaca especialmente el incremento registrado en el ferrocaril. 

Por segmentos, el transporte urbano ha disminuido un 0,7% en tasa anual y el interurbano un 2,6%. Dentro del interurbano el INE ha destacado el incremento del 9% registrado entre los viajeros que eligieron en transporte aéreo para sus desplazamientos.

Los datos del INE dados a conocer este viernes muestran como el transporte urbano fue utilizado por más de 287,7 millones de viajeros en marzo, lo que supone un 0,7% menos que en el mismo mes del año 2023. El transporte por metro disminuyó un 1,1% en tasa anual y al transporte urbano por autobús un 0,3%. Por lo que se refiere al transporte interurbano este fue utilizado por más de 132, millones de viajeros en marzo, lo que supuso un descenso del 2,6% respecto al mismo mes de 2023.

Por tipo de transporte, el aéreo ha crecido un 9,%, el marítimo un 6,9% y por autobús un 1,3%. Por el contrario, el transporte por ferrocarril bajó un 7,6%. En el caso del transporte por ferrocarril el cercanías cayó un 9,7% hasta los 49,9 millones, el de media distancia un leve -0,7% hasta los 4,1 millones mientras que la larga distancia creció un 19,1% hasta los 3,9 millones. La alta velocidad ha sido la que más se disparó en España el pasado año con un crecimiento del 23,7% hasta superar los 3,1 millones de pasajeros.

En el caso del transporte aéreo los viajeros peninsulares han crecido un 6% hasta superar los 1,5 millones, los peninsulares con el resto del territorio crecieron un 125% hasta los 1,8 millones, mientras que los pasajeros que realizaron vuelo interinsulares crecieron un 5,9% hasta los 520.000.

Todas las comunidades autónomas han presentado tasas anuales positivas en el transporte por autobús el pasado mes de marzo. Las mayores subidas se dieron en el Principado de Asturias (8,1%), Comunitat Valenciana (6,7%) y Canarias (5,1%).Por el contrario, las comunidades con los mayores descensos fueron País Vasco (-6,9%), Galicia (-5,1%) y Castilla-La Mancha (-3,7%). Por lo que se refiere al transporte por metro éste ha aumentado en Málaga, Sevilla y Valencia, y disminuyó en el resto. El metro de Málaga presentó el mayor incremento, del 94,3%, y el de Palma, el mayor descenso, del 9,4%

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento