"Hemos agotado el espacio"

BBVA alertó a Sabadell de que no contaba con músculo para mejorar la oferta

Josep Oliu, presidente del Sabadell, y Carlos Torres, de BBVA.
Josep Oliu, presidente del Sabadell, y Carlos Torres, de BBVA.
L. I.
Josep Oliu, presidente del Sabadell, y Carlos Torres, de BBVA.

BBVA no dispone de margen para presentar una oferta mejorada para fusionar Banco Sabadell. Así lo admitió el presidente de la entidad, Carlos Torres, a Josep Oliu (presidente no ejecutivo del segundo) mediante una carta enviada el pasado 5 de mayo, un día antes de que se pronunciara el consejo de la entidad catalana para aceptar la proposición. "Ya hemos agotado todo el espacio que teníamos, al haber mantenido una prima del 30% a pesar de la gran subida relativa de vuestra acción desde mediados de abril", señala Torres en el comunicado dirigido a Oliu. El banquero forjado en McKinsey & Company buscaba apretar las tuercas hasta el último momento en aras de que la operación saliera adelante. 

“Te escribo en seguimiento del correo que te enviaba el pasado martes en el que te adjuntaba nuestra propuesta con los términos para una fusión. Entiendo que la estáis evaluando exhaustivamente para darnos respuesta, y en ese sentido considero que es muy importante que tu consejo de administración conozca que BBVA no tiene ningún espacio para mejorar sus términos económicos", incide el directivo. Según exponen en la documentación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la prima es de un 30% con el precio del último lunes de abril (29), pero se eleva al 48% si se tiene en cuenta la cotización de mediados del pasado mes, cuando empezaron a considerar la posible fusión. 

"Como sabes, la ecuación de canje (1 título por cada 4,83), equivalentes a 2,26 euros por acción en el momento de realizar la oferta) supone una importante prima del 30% frente a los precios del día 29 de abril. Pero la prima es del 48% frente a los precios prevalentes cuando la consideró nuestro Consejo, a mediados de abril, cifra que supera con creces la prima que entonces nos planteábamos ofrecer para iniciar las negociaciones", precisa. Los inversores empezaron a penalizar en bolsa las intenciones del banco con sede en La Vela desde el momento en que se hizo pública la noticia, al contrario de lo sucedido a Banco Sabadell. 

En este contexto, la entidad liderada por Carlos Torres se ha dejado más de 6.000 millones de capitalización bursátil, un movimiento con el que el mercado "ha dejado claro que no hay más posibilidad de subida". "Esta situación impide absolutamente que podamos pagar que lo que ya ofrecemos, porque si lo hiciéramos es previsible que de nuevo cayera nuestro valor (incluso en una cantidad superior al incremento en prima que hiciéramos)", esgrime. Los mensajes de la mayoría de analistas van en la misma dirección, coincidiendo con sus análisis sobre el impacto económico de la operación para BBVA.

Aleja así las posibilidades de contraatacar ante el rechazo de Sabadell a compartir sinergias para crear un gigante bancario. El máximo órgano de gobernanza del grupo con sede en Alicante expuso el pasado lunes su reticencia a esta iniciativa que, a su juicio, "infravaloraba" su potencial de crecimiento como "entidad independiente". A esto se unía la incertidumbre adicional generada por la volatilidad de BBVA en el parqué. Por tanto, esta carta abre la puerta a un punto y aparte sobre el tema, que parece bloqueado. Nuria Álvarez, de Renta 4, ya anticipó que no había lugar para subir la apuesta sin perjudicar el Beneficio por Acción (BPA) en contraste con aquellos expertos que preveían un refuerzo de los términos económicos superior al 15%. 

La misiva ha sido publicada poco antes de la apertura del mercado, por lo que este anuncio ha cotizado durante todo el día. BBVA ha mantenido el tono alcista del martes, anotándose una subida del 0,93%, hasta los 10,29 euros por título recuperando algo de terreno, mientras Sabadell sufre un freno superior al 4% y se coloca en los 1,79 euros. La entidad viene de vivir un 'rally' superior al 60% desde el arranque del año que le empuja a liderar la revalorización del selectivo en lo que va de 2024. 

Redactora Banca y Seguros

Graduada en Periodismo y Economía. Decidí hacer este doble grado para poder combinar mis dos pasiones: la información económica. En noviembre de 2021 aterricé en la mesa de 'La Información' donde me he curtido cubriendo una guerra a las puertas de Europa, una inflación inédita en décadas y la subida de los tipos de interés. Tras mi paso por la sección de Mercatia, ahora escribo de banca y seguros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento