Operación de 11.585 millones

BBVA liga el rechazo del Gobierno a la opa sobre Sabadell a las elecciones catalanas

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.
Europa Press
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, considera que el Gobierno terminará por apreciar el valor de absorción de Sabadell, una vez se vean "claros" todos los términos de la operación. "Es bueno para el país tener un banco tan fuerte que pueda operar en el mercado europeo y global y el Gobierno va a apreciar, seguro, el valor de esta transacción una vez que las cosas se vean más claras. Hay mucha politización en estos momentos, hay elecciones", ha manifestado en una conferencia con analistas celebrada este jueves.

El Gobierno de Pedro Sánchez se ha posicionado en contra de la operación de BBVA sobre Sabadell. Fuentes oficiales del Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo han sido tajantes esta mañana sobre la opa al asegurar que la operación introduce "efectos lesivos potenciales" en el sistema financiero español porque elevaría la concentración  y puede tener un "impacto negativo" para el empleo y los clientes. Cuerpo ha reiterado su mensaje en RTVE de que intervendrá ante la posible fusión, aunque sin posicionarse esta vez de manera de forma frontal. Solo ha recordado que "el Gobierno tiene la última palabra para autorizar" la opa.

Distintos líderes de sindicatos y políticos han celebrado en los últimos días el rechazo de Sabadell de la oferta de fusión de BBVA, como el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, el candidato a la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, o la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La opa bancaria se ha colado definitivamente en la escena política porque se produce en vísperas de las elecciones en Cataluña (12 de mayo) y las europeas del 9 de junio.

Una opa a 8 meses vista

BBVA quiere cerrar la compra de Sabadell antes de que finalice 2024 y de hecho ya trabaja para enviar toda la documentación al Banco de España (BCE) como la CNMV sobre la oferta de compra, como también a la CNMC (Competencia) y los reguladores en Reino Unido y otros mercados en los que opera como México, que también celebra elecciones este año. El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, dijo que esperan completar la opa en un plazo de 6 a 8 meses una vez que tengan todos los permisos. Asímismo, el banco prevé una integración rápida de menos de 12 meses en la integración tecnológica del Sabadell en función de sus experiencias anteriores.

Los responsables de BBVA han expresado este jueves que cuentan con expresiones de interés de accionistas del Sabadell para acudir a la oferta. El banco catalán, que se encuentra de 'road show' en Londres para explicar su proyecto en solitario, todavía no ha explicado como hará frente a la opa hostil de su rival aunque ha reiterado su rechazo a la misma. Tanto Torres como Genç han defendido las bondades de la compra porque "tiene todo el sentido" y que, a diferencia del anterior intento de fusión en 2020, "el contexto es muy diferente ahora", ahora Sabadell es más "estable".

Genç ha negado que se trate de un cambio de estrategia y defiende que es más rentable comprar Sabadell, que cotiza en torno a 5 veces sus beneficios, que amplía su plan de recompra de acciones propias, ya que BBVA cotiza a 7 veces beneficios, es decir, más caro que su rival. A este respecto, el consejero delegado de Unicredit, Andrea Orcel, un experto en fusiones y adquisiciones, recordó el pasado martes ante los analistas que para él sería difícilmente justificable ante los inversores la compra de un banco o acometer una recompra de acciones más allá de las 7 veces beneficios, una valoración que coincide con la que presenta BBVA en estos momentos.

Coordinador de Mercados

Periodista especializado en finanzas y tecnología. Escribo desde hace más de dos décadas en diarios líderes de información económica. He participado en el desarrollo de producto del área de mercados en los medios digitales en los que he trabajado. Me apasionan los nuevos proyectos y el aprendizaje continuo. Formé parte de Expansión.com durante cerca de cuatro años hasta que me involucré, sin dejar de escribir, en lanzamientos como ElEconomista.es (2005), Cotizalia y Teknautas en ElConfidencial (2007-2012), LaInformacion.com (2009), Hemerotek (2013) y ElEspañol.com (2015). Ayudé a crear un índice de bolsa, otro de vivienda y trabajé en dos fintech (WebFg y Finect). A finales de 2018 me reincorporé a LaInformación.com para relanzar su área de mercados y cotizaciones.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento