'El C.V. tradicional si no ha muerto ya, está en coma profundo'

    • Según los expertos el C.V. digital tiene la ventaja de que está siempre disponible en la Red
    • Los expertos en orientación laboral aseguran que el C.V. tradicional está en declive

Estás harto de enviar currículums que no obtienen respuesta. Sabes que como tú hay más de cuatro millones de personas en España que están buscando un puesto de trabajo a la desesperada, quieres diferenciarte y no sabes cómo hacerlo. Puede que el problema sea que tienes que renovarte: 'A día de hoy, el C.V. 2.0 es indispensable para tener actualizado nuestro perfil profesional y promocionarnos a través de las redes sociales', asegura Ana Catalán, Educadora Social y Orientadora Laboral, a lainformacion.com. 'El C.V. tradicional está en declive y el 2.0. en auge'.

De la misma opinión es Yolanda Llerena, Orientadora Laboral en CEOE Formación, que durante el Foro de activación primer empleo desarrollado en Madrid subrayó: 'El C.V. tradicional si no ha muerto ya, está en un coma profundo'.

A la hora de buscar trabajo, cada vez es más importante la imagen que ofreces en las redes, por ello, lo primero que debes hacer si andas a la caza de un empleo, es evaluar y vigilar qué muestra de ti la Red. Haz una prueba: introduce tu nombre en Google y mira qué resultados te ofrece el buscador. Si lo primero que aparece es tu perfil de Facebook con decenas de fotos no muy comedidas, no te extrañes si no te llaman para una entrevista.

'En los buscadores es mejor que aparezcas poco a hacerlo mal porque si alguien se ha llevado una primera impresión mala de ti, ya es difícil quitársela', asegura Llerena.

Un C.V. 2.0 te puede ayudar en esa primera impresión ya que la URL que genere estará siempre disponible en la Red y lista para aparecer en las búsquedas y es esa, precisamente, la diferencia fundamental con el C.V. tradicional. 'Una de las ventajas es que tiene un gran potencial de difusión, una característica indispensable para la búsqueda de empleo en un entorno global', subraya Catalán.

Eso sí, antes de lanzarte a darte de alta en una de las múltiples plataformas de currículums virtuales, reflexiona sobre el área profesional a la que perteneces y las necesidades que existen ésta. 'Dependiendo el sector profesional en el que nos movamos, la presencia de un tipo de C.V. u otro será mayor o menor', señala Catalán.¿Por dónde empiezo?

About.me, CVgram, CV Maker2026 Existen múltiples herramientas para que puedas crearte un perfil en la Red. La mayoría de ellas piden una información muy similar y están habilitadas para recoger los datos que incluyas en tu perfil de redes sociales como Facebook, Linkedin, Instagram, Twitter2026 A su vez, serán estas mismas redes las que te ayuden a difundirlo y 'promocionar nuestra marca personal', explica Catalán.

Un punto importante que has de tener en cuenta en el C.V. es la descripción sobre ti mismo que incluyas en éste. 'Es imprescindible contar con un perfil profesional que nos defina en unas líneas y que contenga palabras clave que animen al receptor a la lectura', señala. 'Es recomendable que menciones qué ofreces, qué buscas y qué te motiva', apunta Llerena. 'Nunca se debe usar el lenguaje de SMS y si utilizas las mayúsculas que sea con criterio'.¿Qué plataformas hay?

Las páginas que te ofrecen abrirte un C.V. son muy numerosas, aquí te proponemos algunas de ellas:

1 About.me: es un servicio que nos permite crear una 'tarjeta de presentación' de nuestro perfil a la que le podemos conectar todas nuestras cuentas en redes sociales, blogs y sitios webs personales. Es fácil de usar y en unos pocos minutos podremos abrirnos y completar una cuenta.

2 CVgram: nos permite importar nuestros datos desde Facebook o LinkedIn por lo que nos ahorramos la tediosa labor de completar campos de información. El aspecto más destacable de esta palataforma es el hecho de cómo presenta las habilidades de cada usuario y sus experiencias laborales creando un gráfico circular que explicará cada aptitud según pasamos el cursor por encima de ellas.3 CV Maker: La plataforma cuenta con seis plantillas con las que podrás crear y publicar tu C.V. La página cuenta con una serie de apartados deberás rellenar para tener un C.V. completo (información básica, experiencia laboral, calificaciones, educación, intereses y referencias) y podrás añadir además secciones personalizadas.Visualize.meSi tienes LinkedIn tienes unainfografíade tucurrículum. ¿Suena bien eh? Me imagino la cara de los responsables de RRHH de la empresa a la que lo envíes... Una buena opción para serla 'opción'.- See more at: http://www.alexserrano.es/2013/01/10-mejores-herramientas-crear-curriculum-2.0.html#sthash.ptYzwKJE.dpuf4 Visualize.me: esta herramienta convierte tu currículo en una infografía que aporta un resumen virtual de todas tus capacidades. Los datos los extrae de LinkedIn por lo que conviene que tengas todos los apartados de esta red debidamente compilados.5 Easy-cv: Cuenta con más de 200 modelos para crear un CV en formato Web y te permitirá además crear vídeocurriculum.

6 Pictually.me: Especialmente indicada para artistas, diseñadores, fotógrafos... se trata de una herramienta que puede servir no sólo para mostrar tu perfil si no también para mostrar tu portfolio.

7 Comoto: Podrás exportar la información de Linkedin y adaptarlo a multitud de plantillas. Una vez acabado además de contar con una url propia podrás descargártelo.

8 StudioVox: Se trata de una red social crada para profesionales multimedia ya que te permite colgar vídeo, infografías, audios...9 Express-CV: Cuenta con varios diseños para que elijas cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades. Una vez compilado pordrás imprimirlo o compartirlo online.10 Tú me ves: Te permitirá hacer un videocurriculum o una prseentación y compartirlo.

Mostrar comentarios