Difunden el primer audio del vuelo de EgyptAir

  • El Ejército egipcio publicaba este sábado las primeras imágenes de los restos hallados del vuelo que el pasado viernes desapareció en el Mediterráneo causando la muerte a 66 personas.

    Según la prensa egipcia entre los primeros restos localizados de la aeronave se habría hallado una de las cajas negras del A320 de la compañía EgyptAir. 

Poco se sabe sobre las causas que llevaron al vuelo MS804 de EgyptAir que cubría la ruta París-El Cairo a estrellarse en el Atlántico. Por eso, cualquier pista que salga a la luz supone un gran hallazgo en la investigación.

La última ha sido el audio, que se ha difundido este domingo, en el que el piloto se pone en contacto con la torre de control de Zurich. En ese momento todo estaba bajo control. 

En la grabación, que ha sido difundida por www.liveatc.net, un sitio de Internet que hace transmisiones en directo de los controladores de tránsito aéreo en diversas partes del mundo, se puede escuchar la siguiente conversación: 

Torre de control: EgyptAir804 contacto con Padua 1-2-0, decimal 7-2-5, buenas noches.

Piloto: Este es 0-7-2-5 control de Padua. (Incomprensible) 8-0-4. Muchas gracias. Buen día, quiero decir, buenas noches.

La comunicación tuvo lugar alrededor de la medianoche hora local, unas dos horas y media antes que los controladores del tránsito aéreo en Atenas perdieran contacto con el vuelo 804 de EgyptAir.

Una conversación que reflejaría que en ese momento todo iba como estaba previsto. Egipto necesitará 'semanas' para identificar a las víctimas

El Ejército de Egipto difundió este sábado las primeras imágenes de los restos hallados del A320 de la compañía EgyptAir que se estrelló el pasado jueves en el Mediterráneo Oriental. La prensa egipicia confirmaba, también, el hallazgo de una de las cajas negras, la cual podría proporcionar información trascendental para investigar las causas de la desaparición del vuelo que ha causado la muerte de 66 personas. Sin embargo, ni Francia ni Egipto han confirmado este hallazgo. 

Este domingo un submarino se sumó a las labores de búsqueda de los restos del avión de EgytpAir. 

El pasado jueves el avión que cubría la ruta entre París y El Cairo desaparecía de los radares. Entre los restos recuperados figuran un chaleco salvavidas, ropa, trozos de metal azul del aparato, mantas de la aerolínea y trozos despedazados del fuselaje. Los restos se hallaron a 290 kilómetros al norte de Alejandría. 

A través de un comunicado, el ministerio de Aviación Civil egipcio ha precisado que 'el proceso de recogida de restos humanos puede requerir mucho tiempo'. Según las autoridades, la labor de análisis del ADN de las víctimas y parientes llevará 'semanas' y se realizará en colaboración con las familias y conforme a los procedimientos internacionales.

La aerolínea se ha comprometido a 'proporcionar todos los medios a su alcance para asistir a las familias de las víctimas' en su 'dolorosa espera'. El primer informe se publicará en un mes

Las autoridades esperan que el material recuperado facilite la investigación sobre las causas del siniestro, ya que se produjo en unas condiciones meteorológicas favorables y con una tripulación experimentada. 

Un satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) detectó una posible mancha de aceite o de carburante, 'de unos dos kilómetros' de largo, cerca del lugar donde desapareció el Airbus A320.

Según recordó la embajada de Francia en Egipto, las cajas negras del avión -que registran comunicaciones y datos de vuelo- emiten una señal que permite rescatarlas durante un máximo de cuatro a cinco semanas, por lo que ahora es una carrera contra el tiempo.

Francia envió un patrullero de alta mar equipado con material apto para la búsqueda de las cajas negras y que llegará al lugar el domingo o el lunes, indicó la Marina francesa.

Asimismo, no será hasta dentro de un mes cuando se conozca el primer informe sobre lo ocurrido así lo ha asegurado Ayman Al Moqadem, jefe de la investigación egipcia, en unas declaraciones que recoge Al Ahram.

Al Moqadem, ha asegurado que el informe 'será publicado en un mes (...) e incluirá toda la información recogida hasta el día de su publicación'.Todas las hipótesis siguen abiertas

'Es aún demasiado pronto para realizar juicios o tomar decisiones sobre una única fuente de información como los mensajes del ACARS, señales o indicadores que pueden tener distintas causas y por lo tanto requieren de un mayor análisis', indica un comunicado emitido por las autoridades egipcias.

No obstante, la hipótesis de un atentado en el vuelo MS804 siguen en primera línea de las investigaciones y de expertos, debido a la ausencia de mensajes de auxilio por parte de la tripulación antes de la repentina caída del aparato, que se aprestaba a iniciar las maniobras de aterrizaje, en plena madrugada.Se reabre el debate sobre el seguimiento en tiempo real de los aviones 

La desaparición del Boeing de Malaysia Airlines en 2014, el primer siniestro de este tipo en la historia de la aviación civil, obligó al sector a estudiar nuevas medidas, como el seguimiento en tiempo real, obligatorio en los barcos desde 1988.

Antes, se necesitaron dos años para localizar los restos del vuelo 447 de Air France, que cayó al mar con 228 personas a bordo en 2009, cuando cubría el trayecto entre Rio de Janeiro y París. El avión había desaparecido en una zona no cubierta por los radares, y se hundió a 3.900 metros de profundidad. Las familias de las víctimas habían reclamado entonces una mejor localización de los aviones desaparecidos en el mar.

Aunque los primeros restos del vuelo de EgyptAir fueron hallados un día después de la catástrofe, el seguimiento de los aviones en tiempo real es un tema 'legítimo', estimó el viernes el secretario de Estado francés de Transportes, Alain Vidalies.

Vidalies explicó a la emisora France Info que la industria francesa lleva a cabo 'un trabajo experimental muy avanzado'. Los ingenieros están sometiendo a pruebas 'un sistema de satélites posicionados de forma diferente que permiten seguir permanentemente a los aviones', agregó. Pero un sistema así representa un coste para las compañías, muchas de las cuales atraviesan importantes dificultades financieras.

A nivel europeo, una normativa se adoptó en diciembre para equipar a los aviones antes del 2018 con un sistema de seguimiento en tiempo real. 'La posición de una aeronave de transporte público debería conocerse en todo momento, incluso en una zona aislada, para facilitar la localización del aparato en caso de funcionamiento anormal, urgencia o accidente', precisa el texto.

'Estamos desarrollando los medios de aplicación conforme a este reglamento', aseguró a la agencia AFP Dominique Fouda, responsable de comunicación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA).Dispositivos autónomos de seguimiento

En marzo, la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) también anunció que adoptaría nuevas normas, con una entrada en vigor antes del 2021, para garantizar que el lugar de un accidente sea conocido de forma inmediata, 'en un radio de seis millas náuticas (11 km)'.

Todos los aparatos comerciales tendrán que estar equipados con 'dispositivos autónomos de seguimiento en caso de emergencia para transmitir de forma autónoma las informaciones sobre la posición, al menos una vez por minuto'.

'Todo esto se está debatiendo, ya que todas estas modificaciones tienen que obtener certificaciones aeronáuticas. Se está validando', señaló a esta misma agencia un especialista de la industria aeronáutica que requirió el anonimato. El especialista precisó que en 2009 se propuso 'transmitir más datos en tiempo real tras el accidente del (vuelo) Rio-París, pero aparecieron problemas de conexión con el satélite'.

Otra recomendación de la OACI está siendo debatida: la implantación de las cajas negras eyectables en caso de choque.

De este dispositivo, que ya funciona en los aviones militares, se cuestiona sobre todo las condiciones de eyección. El constructor europeo Airbus anunció que equiparía sus A350 con estas cajas negras. 

P. Zumeta / B. Calvo
Mostrar comentarios