Una revuelta derroca al Gobierno de Kirguistán y provoca más de 60 muertos

  • La oposición asume el poder tras la salida del presidente, Kurmanbek Bakíev, de la capital Biskek, donde se han producido enfrentamientos entre los manifestantes y la policía. Los últimos datos oficiales hablan de 68 fallecidos y 520 heridos, mientras que la oposición eleva la cifra de fallecidos a un centenar. El Ministerio de Sanidad ha identificado 33 cadáveres. La nueva situación supone una amenaza para la base militar de Estados Unidos en Kirguistán, que supone un apoyo logístico esencial para las operaciones de la OTAN en Afganistán.
Los enfrentamientos en Kirguistán provocan decenas de muertos - EFE
Los enfrentamientos en Kirguistán provocan decenas de muertos - EFE
EFE
EFE

La oposición de Kirguistán anunció ayer queha asumido el poder tras la huida del presidente, Kurmanbek Bakíev,que habría abandonado en avión la capital Biskek, escenario desangrientos choques entre los manifestantes y la policía.

Al menos 68 personas han muerto en los disturbios, según fuentes oficiales. Una cifra que la oposición, ahora en el poder, eleva a cerca de cien. Losmanifestantes asaltaron ayer el Parlamento y laFiscalía General. El Ministerio de Sanidad ha identificado a 33 fallecidos.

Tras la salida del país de Bakíev, "el poder de la república lo controla la oposición. El presidentese encuentra no se sabe dónde", ha señalado Rosa Otunbáyeva, ex ministrade Exteriores y jefa del Gobierno de unidad popular formado por laoposición, a la agencia rusa Interfax. Según el diario digital Ferganá.ru, Bakíevhabría abandonado la capital, Biskek, a bordo de un avión.

Fuentes oficiales en Kazajistán, país vecino de Kirguistán,citadas por Interfax apuntan que Bakíevse ha exiliado en ese país, aunque la Cancillería kazaja no lo haconfirmado, mientras la agencia local Kabar informa de que está en suresidencia de Osh (sur), su ciudad natal.

Otunbáyeva, quien ya protagonizó en 2005 la incruenta Revoluciónde los Tulipanes en la que fue derrocado el primer presidentekirguís, Askar Akáyev, ha afirmado que el primer ministro del país,Daniar Usénov, ha presentado su renuncia y la de su Gobierno. "Firmó su renuncia y me la entregó. Nos distribuiremos lasprincipales carteras y cumpliremos con nuestras funciones paragarantizar la estabilidad del país", ha afirmado. Además, ha señalado que "la principal tarea del Gobierno de confianza populares mantener la estabilidad, conservar vidas y no permitir elvandalismo".

Otunbáyeva, ex embajadora en EEUU y el Reino Unido, aupó al poder aBakíev en 2005, pero meses después de asumir el cargo de ministra deExteriores presentó su dimisión en protesta por la "distribución de lariqueza" entre los clanes en el poder. Regresó recientemente a lapolítica para denunciar el sistema de nepotismo y corrupción creado porBakíev, cuyo hijo, Maxim, es uno de los hombres más ricos del país.

Los enfrentamientos se produjeron en sumayoría en las inmediaciones de la sede del Gobierno, ante el que los manifestantes acusaron al presidente de nepotismo, corrupción,altos índices de desempleo y drástico aumento del coste de laelectricidad y otros servicios públicos en tiempos de crisis. Según fuentes oficiales, los agentes emplearon gases lacrimógenos ybalas de goma para dispersar a los manifestantes, que intentaronderribar con ayuda de un camión las barreras que rodeaban la sede delEjecutivo.

Sin embargo, la activista de derechos humanos Toktaím Umetalíevadeclaró a la prensa que las fuerzas del orden dispararon no sólo balasde goma, sino también cartuchos, mientras la dirigente de la coaliciónPor la Democracia y la Sociedad Civil, Dinara Oshurajúnova, afirmó quevarios manifestantes fueron abatidos por francotiradores desde eledificio gubernamental.

En las imágenes ofrecidas por la televisión rusa se ve a la policíaantidisturbios disparando al aire y contra los participantes en lasprotestas, algunos de los cuales portaban fusiles automáticos.

Los manifestantes saquearon la sede del Parlamento de Kirguizistán, laFiscalía General y la residencia familiar del presidente, entre otrosedificios oficiales. En Biskek se están produciendo saqueos en las principales tiendas y centroscomerciales.

De hecho la líder de la oposición subrayó que ahora "la principal tarea del Gobierno de confianza popular es mantener la estabilidad, conservar vidas e impedir el vandalismo".

El ex presidente del Parlamento Omurbek Tekebáyev, que asumió las tareas del Ministerio del Interior, manifestó su confianza en que la liberación del general Ismaíl Isákov, antiguo titular de Defensa, permita restablecer el orden, pues "tememos provocaciones y derramamiento de sangre". Isákov instó a los órganos de seguridad a someterse a las órdenes del nuevo Ejecutivo y acusó a los familiares de Bakíev de orquestar actos provocadores en el sur para dividir al país.

Además, el nuevo Gobierno se ha hecho con el control de las emisiones de la televisión pública y asegura que controla toda esta antigua república soviética, de 5,3 millones de habitantes.

Los disturbios suponen una fuente de preocupación para Estados Unidos, que usa una base aérea militar en Kirguistán para apoyar las operaciones de la OTAN en Afganistán. Aunque fuentes estadounidenses confirmaron anoche que la base sigue operando con normalidad. Rusia también tiene una base militar en el país.

Mostrar comentarios