El desempleo baja en 14.688 personas en el mejor noviembre de la historia

    • Se trata de la segunda caída del paro en este mes tras la anotada en noviembre del pasado año, cuando se registraron 2.475 parados menos.
    • La Seguridad Social ganó en noviembre una media de 5.232 afiliados (+0,03%), lo que situó el total de ocupados en 16.695.752.Este incremento supone el mejor dato en un mes de noviembre desde 2007.
Murcia, entre las comunidades con menor movilidad geográfica de ocupados y parados
Murcia, entre las comunidades con menor movilidad geográfica de ocupados y parados
L.M

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo bajó en noviembre en 14.688 personas,cifra que supone el mejor dato registrado en este mes en toda la serie históricay deja la cifra total de paro registrado en 4.512.116 personas.

Se trata de la segunda caída del paro en este mes tras la anotada en noviembre del pasado año, cuando se registraron 2.475 parados menos. En los últimos seis años el paro había tenido un incremento medio superior a las 64.000 personas.

[Te puede interesar: La Seguridad Social gana 5.232 afiliados en noviembre, su mejor dato desde 2007]

En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 51.308 personas, la mayor reducción en un mes de noviembre de toda la serie histórica, y la segunda mayor de cualquier mes.

Respecto a noviembre de 2013, el paro se ha reducido en 296.792 personas (-6,17%), lo que supone la mayor caída interanual en este mes desde 1998.

Durante los once primeros meses de 2014, el paro registrado se ha reducido en189.222personas, el mayor descenso acumulado en este periodo en dieciséis años.

Por su parte, el paro registrado entre losjóvenesmenores de 25 añosha disminuido en los últimos 12 meses en35.451personas, lo quesupone un 7,8% de caída interanual.Evolución por sectores y CC.AA.

El paro cae entre los trabajadores procedentes de todos los sectores, salvo en Servicios. Así, en Construcción baja en 9.065 personas (un 1,68% menos), en Agricultura en 8.580 personas (un 3,83% menos), y en Industria en 5.304 personas (un 1,16% menos). Entre los desempleados procedentes del sector Servicios sube en 8.849 personas (un 0,31% más).

El paro registrado baja en 11 Comunidades Autónomas, encabezadas por Andalucía (-9.571), Comunidad Valenciana (-6.763) y Cataluña (-5.481). Sube, por contra, en 6, encabezadas por Illes Balears (8.798) y Galicia (4.588).La contratación indefinida crece un 25%

En el mes de noviembre se registraron1.385.351 nuevas contrataciones, lo que supone un incremento del 11,59%respecto al mismo mes de 2013. La contratación acumulada en los primeros once meses de 2014 ha alcanzado la cifra de 15.343.027, un 13,64% más que en igual periodo del año anterior.

[Más información: El gasto en prestaciones por desempleo baja un 17,8%]

Se registraron 117.568 contratos de trabajo de carácter indefinido, cifra que supone el 8,49% de todos los contratos, con un incremento del 25,05% sobre noviembre de 2013.La contratación indefinida a tiempo completo sigue creciendo por encima de la media y registra un incremento interanual del 28,34%.

El contrato de formación y aprendizaje mantiene su tendencia creciente en el mes de noviembre con12.312contratos comunicados, un incremento del19%con respecto al mismo mes del año anterior. Ese incremento es del39%en datos acumulados de los últimos 12 meses.

En esta misma línea, este mes se celebraron5.358contratos en prácticas,lo que supone un incremento del23%respecto al mismo mes de 2013. En los últimos 12 meses, se han celebrado un30%más de este tipo de contratos que en el período anterior.

En octubre de 2014 hubo 2.446.687 beneficiarios de prestaciones por desempleo y el importe de la nómina ascendió a 1.914,9 millones de euros.Aumenta la afiliación a la Seguridad Social

La Seguridad Social ganó en noviembre una media de 5.232 afiliados (+0,03%), lo que situó el total de ocupados en 16.695.752 afiliados, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Este incremento supone el mejor dato en un mes de noviembre desde 2007, año en el que la afiliación creció en más de 21.000 personas en este mes. Entre los años 2008 y 2013, la ocupación bajó en todos los meses de noviembre.

En relación a noviembre de 2013, el sistema suma 402.209 afiliados más que hace un año, lo que se traduce en una crecimiento interanual de la afiliación del 2,47%. Empleo ha destacado que también en cómputo interanual, el de 2014 ha sido el mejor mes de noviembre desde 2007.

En términos desestacionalizados, la Seguridad Social ganó en el penúltimo mes del año 95.040 cotizantes, su mayor repunte mensual desde agosto de 2005.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha destacado que los datos de noviembre suponen un "cambio drástico en positivo" respecto a los noviembres de años anteriores, con datos de "gran fortaleza" en términos interanuales, con lo que se recuperan niveles de crecimiento de afiliación "similares a los años anteriores a la crisis".

El Régimen General sumó 5.057 ocupados en noviembre, un 0,04% más, lo que situó el total de afiliados en 13.510.019 personas. Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ganó 519 cotizantes (+0,02%) y ya alcanza los 3.120.052 cotizantes. Por el contrario, el Régimen del Mar perdió 338 cotizantes (-0,55%) y el del Carbón 7 afiliados (-0,16%).Valoración

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que "el cambio de tendencia se consolida mes a mes, lo que está permitiendo que el paro descienda en 189.222 personas en lo que va de año y en casi 300.000 personas en los últimos doce meses".

En este sentido, ha señalado que aunque el factor estacional en los meses de noviembre ha sido tradicionalmente negativo, el comportamiento de este año ha sido mejor, hasta el punto de haber registrado el mayor descenso en un mes de noviembre de toda la serie histórica, una evolución confirmada también por la cifra desestacionalizada.

Hidalgo ha destacado especialmente el buen comportamiento de la contratación indefinida, que encadena ya nueve meses consecutivos de incrementos superiores al 15%. "Este dinamismo de la contratación es el que necesitamos para una mejora sostenible en el mercado de trabajo que ofrezca oportunidades de empleo estable, que es la prioridad del Gobierno", ha remarcado."La hucha de las pensiones se puede agotar en cinco años"

El ex ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha explicado en los micrófonos de Onda cero que "el paro está sufriendo que hay un enorme número de trabajadores que no se apuntan y optan por no renovar las demandas de empleo. A pesar de la creación de empleo, el resultado es que los nuevos ingresos no compensan los gastos por lo que es normal que este año el Gobierno tenga que volver a usar la hucha de todos. Es probable que la hucha se agote en cinco años. Es una recuperación con poco contenido con bajas tasas de sueldo".

Socialista ha recalcado que "la situación actual es de familias que apenas superan el hijo y por el contrario que superan los 65 años. El nivel de esfuerzo de cada uno de los que está trabajando tiene que ser inevitablemente mayo. La demografía nos va a exigir más esfuerzos".

Mostrar comentarios