Catalunya, Tarragona y Manresa pedirán 1.315 millones al FROB por su fusión

  • Barcelona.- Las cajas de Catalunya, Manresa y Tarragona tienen previsto que el FROB suscriba participaciones preferentes de la nueva entidad por 1.315 millones de euros, cantidad que junto a sus intereses será devuelta por la nueva caja en un plazo de cinco años, han informado hoy las tres entidades.

Catalunya, Tarragona y Manresa pedirán 1.315 millones al FROB por su fusión
Catalunya, Tarragona y Manresa pedirán 1.315 millones al FROB por su fusión

Barcelona.- Las cajas de Catalunya, Manresa y Tarragona tienen previsto que el FROB suscriba participaciones preferentes de la nueva entidad por 1.315 millones de euros, cantidad que junto a sus intereses será devuelta por la nueva caja en un plazo de cinco años, han informado hoy las tres entidades.

El presidente de Caixa Catalunya, Narcís Serra, ha señalado que esta cifra ha sido objeto de conversaciones para que no haya problemas con la Unión Europea.

"Somos los primeros en dar este paso y esto demuestra que estamos convencidos de ello", ha explicado Serra tras el consejo de administración para, además, elogiar la velocidad con la que se ha cerrado el acuerdo: "dos meses, muy rápido, lo que demuestra la calidad de nuestros directivos y la coordinación que ha habido entre las tres cajas".

El Plan de Integración de las tres cajas, que se inició el pasado 13 de octubre y ha sido elaborado en un tiempo inferior a dos meses, se ha aprobado hoy por unanimidad en los consejos de administración de las tres entidades que se ha celebrado hoy.

Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa son las primeras entidades del país que aprueban un Plan de Integración este año 2009.

Los consejos de administración han aprobado el proyecto de fusión para la creación de una nueva caja, ratifican el preacuerdo laboral alcanzado entre las entidades y sus trabajadores y acuerdan solicitar al Banco de España la aprobación del Plan de Integración.

La nueva entidad será la cuarta por volumen de activos consolidados (81.606 millones de euros), créditos a clientes (62.886 millones) y recursos de clientes gestionados (67.896 millones).

La fusión deberá ser aprobada el 21 de enero de 2010 por la asamblea general de cada entidad y el nacimiento de la nueva caja está previsto para el segundo trimestre del 2010.

"La nueva entidad, que nace con un proyecto sólido, ambicioso y con vocación de liderazgo dispondrá de altos niveles de solvencia, eficiencia y productividad y mantendrá la proximidad y calidad de servicio al cliente", aseguran las tres entidades de ahorro.

La Obra Social, que definen como "la razón de ser de la nueva caja", mantendrá un fuerte compromiso con el territorio y los programas orientados a la participación social y a colectivos desfavorecidos

El Plan de Integración se ha elaborado y pactado en dos meses y contempla prejubilaciones voluntarias y bajas voluntarias incentivadas con una reducción de plantilla prevista de 1.300 personas.

Los consejos de las tres entidades de ahorro también han ratificado el pacto laboral y han acordado solicitar en los próximos días al Banco de España la aprobación del Plan de Integración.

Esta fusión supone la creación de una nueva entidad con una nueva marca pero la denominación social que se inscribirá en el registro es la de Caixa d'Estalvis de Catalunya, Tarragona y Manresa, según se explicad en la nota.

La caja resultante centrará su estrategia en la banca minorista y las pymes, según ha explicado Serra, que ha calificado la nueva entidad como "una caja potente" y la aprobación de hoy de los tres consejos como "decisión trascendente".

Del presupuesto que la nueva entidad dedique a su Obra Social, se destinará un 15% a las fundaciones de Tarragona y Manresa, respectivamente, para garantizar la implicación con los territorios de origen.

Mostrar comentarios