Argentina podría quitar YPF a Repsol antes del verano

  • Un medio argentino filtra que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner estudia diferentes vías para nacionalizar la petrolera argentina, tras acusar a la española Repsol de recibir subsidios y llevarse todos los dividendos. Sobre la mesa está la posibilidad de lanzar una opa.

Repsol anuncia un importante hallazgo de petróleo en Brasil
Repsol anuncia un importante hallazgo de petróleo en Brasil
lainformacion.com

Las tensiones entre España y Argentina por Repsol han escrito un nuevo capítulo en el medio oficialista Página 12, que publica el presunto interés de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por recuperar la titularidad de YPF.

Según este diario, el Gobierno del país latinoamericano acusa a la empresa española de recibir subsidios y llevarse todos los dividendos, sin revertir ningún beneficio en el país. Ante esta situación, está analizando todas las vías posibles para arrebartarle YPF, y no descarta la posibilidad de lanzar una opa.

Ésta podría llegar antes del verano, ya que el Ejecutivo de Fernández de Kirchner quiere solucionar este problema a lo largo de la próxima primavera, antes de que llegue el invierno al otro lado del Atlántico.

Con la nacionalización de YPF, Argentina confía en reducir la elevada factura energética, que amenaza con seguir incrementándose cuando lleguen los fríos, debido a la nueva escalada del precio del barril de crudo, que ya alcanza los 125 dólares.

De hecho, según señala Página 20, "a fines del año pasado el gobierno temía que el déficit de la balanza comercial energética se acercara en 2012 a los 5000 millones de dólares. A los precios actuales, ya sabe que superará con holgura esa imponente cifra."

Un agujero que, según el medio oficialista, Argentina podría esquivar recuperando la titularidad de YPF. En concreto, hace referencia a que con esta medida el país podría influir en la política de precios"ya que tiene en su territorio el petróleo y el gas imprescindibles para sustentar el crecimiento económico y la inclusión social. Ésa es una ventaja comparativa que debe aprovechar".

Pero, al haber vendido la petrolera a Repsol en la década de los 90, Kirchner no tiene libertad para influir en el precio de este recurso natural... salvo que revierta la situación y vuelva a apoderarse de la filial.

La nacionalización, según señala el diario Página 20, puede ser muy complicada, debido a la guerra judicial que se abriría y el elevado precio que debería pagar el país a Repsol en resarcimiento, derivado del elevado precio actual del crudo.

Ante este escenario, se abre la puerta a que el Estado lance una oferta de compra en la bolsa (opa), pero después de haber declarado la utilidad pública de YPF.Con este anuncio, lo que busca el Gobierno de Kirchner es tirar a la baja la capitalización de la petrolera y, así, poder hacerse con su control a un menor precio.

Mostrar comentarios