Grecia aprueba despedir a 30.000 funcionarios y estima un déficit por encima de lo que marca la 'troika'

  • El Consejo de Ministros del Gobierno griego ha aprobado este domingo el despido de 30.000 trabajadores del sector público, según han informado fuentes gubernamentales. Las medidas forman parte de un presupuesto que desde este lunes se revisará en el Parlamento heleno y que se votará a finales de este mes.
Grecia reconoce que no cumplirá los objetivos de déficit y aprueba más recortes
Grecia reconoce que no cumplirá los objetivos de déficit y aprueba más recortes
lainformacion.com | Agencias

El Gobierno de Grecia aprobó este domingo medidas adicionales de ajuste para ahorrar 6.600 millones de euros este año y en 2012, según anunció el domingo en Atenas el Ministerio de Finanzas griego. Las medidas forman parte de un presupuesto que desde este lunes se revisará en el Parlamento heleno y que se votará a finales de este mes.

En un comunicado, en el que no se especifican las medidas, el citado ministerio hace alusión a las decisiones adoptadas por el Consejo de Ministros en una reunión extraordinaria convocada el domingo por el primer ministro, Yorgos Papandréu, y que continúa todavía.

Según han informado fuentes gubernamentales, la más contundente de dichas medidas sería el despido de 30.000 trabajadores del sector público.

Estos despidos son parte de los recortes para cumplir con las condiciones impuestas por la troika (Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y Comisión Europea) a cambio del segundo rescate financiero pactado en julio.

Más contracción de la esperada

Para 2012, la contracción se coloca entre los 2.000 y los 2.500 millones de euros. También se ha corregido el déficit, que cerrará este año en un 8,5 % del PIB, muy por encima del 7,6 por ciento fijado como límite en virtud del rescate de la troika --Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea.

Estas proyecciones del Gobierno griego se basan en la previsión de que la recesión será más profunda aún de lo previsto y supondrá que la economía se contraiga un 5,5% por ciento este año (en vez del 3,8% previsto) y un 2% el próximo, unas cifras acordes con las proyecciones del FMI publicadas en septiembre, pero mucho peores que las empleadas para el segundo rescate, pactado en julio, que pronosticaba un dato positivo para el PIB de 2012.

Las previsiones del déficit para 2012 alcanzará el 6,8 % del PIB, según los nuevos cálculos.

El Ministerio de Finanzas griego espera un superávit primario, sin contar las obligaciones de pagos de los préstamos, de 3.200 millones de euros, equivalentes al 1,5 % del PIB. Estos datos son la base del presupuesto estatal proyectado para 2012, que ha aprobado el Ejecutivo.

El borrador de esos presupuestos se enviarán hoy, lunes, al Parlamento para su estudio y posterior votación, que se espera que se produzca a finales de mes.

La reunión se produce después de una semana de negociaciones entre las autoridades griegas y los inspectores internacionales de la llamada "troika", compuesta por expertos de la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE).

Del informe de los jefes de la misión de la troika dependerá si el resto de socios de la zona euro decidan el próximo 13 de octubre conceder a Grecia un tramo de 8.000 millones de euros necesario para que ese país se mantenga a flote.

Mostrar comentarios