España vuelve a triunfar: coloca otros 5.000 millones y reduce un 25% el interés

  • El Tesoro Público ha colocado 5.043 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, dentro de las previsiones del organismo, y lo ha hecho pagando hasta un 26% menos de rentabilidad a los inversores que en la anterior subasta de este tipo de deuda. Además, la demanda ha sido elevada, en línea con la emisión precedente.
El Tesoro coloca 5.044 millones en letras a tipos más bajos
El Tesoro coloca 5.044 millones en letras a tipos más bajos
Ana P. Alarcos

España ha vuelto a salir airosa de la nueva prueba que tenía en el mercado. Y es que el Tesoro Público ha colocado 5.043 millones de euros en deuda a corto plazo, una cifra que se sitúa dentro de lo que había previsto el organismo, y lo ha hecho reduciendo los intereses y con una fuerte demanda.

En concreto, la institución dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado 3.598 millones en letras a doce meses a un interés marginal del 1,473%. Esta rentabilidad es un 24% más baja de la que tuvo que pagar el pasado 14 de febrero, la última vez que emitió deuda a un año, cuando se situó en el 1,949%.

Además, ha colocado otros 1.445 millones en letras a dieciocho meses a un interés del 1,770%, esto es, un 26% menos que a mediados de febrero, cuando el mercado le exigió un 2,395%.

Más allá de que España haya conseguido pagar menos interés a los inversores que en la anterior subasta de letras, lo más destacado de la subasta ha sido que la rentabilidad ofrecida hoy ha sido la más baja en los últimos dos años. Según los datos del Tesoro, no habíamos logrado colocar letras a un año y año y medio a un rendimiento tan reducido desde abril de 2010.

Pero las buenas noticias no acaban aquí. ¿El motivo? Los inversores siguen teniendo mucho apetito por la deuda española, y no hay más echar un vistazo a la demanda que ha recibido el Tesoro para comprobarlo.

En concreto, según los datos de Bloomberg, España ha recibido peticiones por valor de unos 11.800 millones de euros, una cifra que supera en 2,3 veces la que ha sido adjudicada; es decir, la oferta.

Por último, esta buena colocación se ha producido pocas horas después de la agencia de rating Moody's haya asegurado que la perspectiva fiscal en nuestro país sigue siendo un desafío. Una nueva demostración de que España sigue teniendo éxito en el mercado, al margen de las agencias de calificación.

Sin respuesta en el mercado

Con todo, y a pesar de la buena colocación, el mercado todavía no ha aplaudido la noticia. La bolsa sigue cotizando en negativo, igual que a primera hora del día, mientras que el interés del bono español a diez años se ha ampliado ligeramente y ya supera el 5,2%, lo que acerca a la prima de riesgo al nivel de los 320 puntos básicos.

Mostrar comentarios