España sorprende y paga sólo un 6% más de interés por colocar su deuda

  • El Tesoro ha adjudicado 3.400 millones de euros en bonos a 10 y 13 años, una cantidad que se sitúa en la banda alta de lo previsto, y lo ha hecho a una rentabilidad del 5,47%. A pesar de que este interés es un 6% más elevado que el de la anterior subasta, España ha colocado su deuda a precios de mercado. Además, la demanda ha sido muy superior a la oferta.
España paga más por su deuda pero sigue lejos de Portugal, Grecia e Irlanda
España paga más por su deuda pero sigue lejos de Portugal, Grecia e Irlanda
lainformacion.com

El Tesoro ha adjudicado 3.375 millones de euros en bonos a 10 y 13 años, una cantidad que se sitúa en la banda alta de lo previsto (hasta 3.500 millones) y lo ha hecho a una rentabilidad ligeramente inferior a los precios de mercado. Además, la demanda ha sido muy superior a la oferta.

En concreto, el organismo ha colocado 2.490 millones de euros de bonos a 10 años y lo ha hecho a una rentabilidad del 5,47%, la más elevada de los últimos tres meses. En concreto, el interés es un 6% más alto que el que pagó a los inversores en la anterior subasta de este tipo de papel, celebrada el pasado mes de marzo.

Sin embargo, está en línea con el precio de los bonos españoles en el mercado. De hecho, según los datos de Bloomberg, la rentabilidad de los bonos a diez años marca un 5,5%.

Además, la demanda ha superado con creces la oferta. El ratio de cobertura ha sido de 2,1 veces y está por encima del que registró en la anterior subasta, cuando el ratio marcó 1,81 veces.

El Tesoro también ha colocado 885 millones de euros en bonos a 13 años a una rentabilidad del 5,66%. En este caso, el ratio de cobertura ha sido de 2,27 veces.

Con todo, la subasta de deuda española ha tenido una buena acogida en los mercados, a pesar de que la crisis de deuda soberana sigue dando coletazos. Las últimas sesiones han estado marcadas por un repunte de la prima de riesgo de los países periféricos -Grecia, Portugal, Irlanda, Italia y España- por los temores de que Finlandia paralice el rescate económico luso y que Grecia tenga que reestructurar su deuda.

Además, a este escenario se ha unido la amenaza de la agencia de calificación Standard&Poor's de quitarle a Estados Unidos la triple A a su deuda, la mayor nota posible, si no pone en orden las cuentas del país.

Parece que los inversores han dado un voto de confianza a los países periféricos, que esta semana han acudido en bloque a buscar financiación. Ayer fue el turno de Grecia, que colocó más deuda de la prevista y más barato de lo que se preveía. Ahora ha sido el turno de España. Sólo queda Portugal, que intentará captar hoy hasta 1.000 millones en el mercado.

Reacción en cadena

El mercado ha recibido con los brazos abiertos la noticia, que ha sido aplaudida de inmediato. De hecho, en el mercado de valores, el Ibex 35 ha ampliado sus ganancias, que ya superan el 1%, y ha logrado romper la cota de los 10.500 puntos.

Mientras, en el mercado de deuda, la prima de riesgo, que se mide a través del diferencial entre el bono español a diez años y el alemán, lucha por mantenerse por debajo de los 220 puntos básicos. No obstante, la rentabilidad del bono nacional sigue siendo muy elevada. A estas horas marca un 5,5%.

Mostrar comentarios