La gran banca española es más estable en bolsa que la británica

  • Las principales entidades británicas están protagonizando unos repuntes superiores en el parqué en estas últimas semanas. Sin embargo, las dos grandes firmas españolas mantienen sus niveles constantes a largo plazo, lo que revalida la posición del sistema bancario español como uno de los más estables y con menos riesgo del mundo.
Ana P. Alarcos

El arranque de año está siendo duro para el sector financiero internacional. Las intenciones de Obama de controlar su tamaño, la lucha por limitar los bonus de los altos directivos y la presentación de resultados anuales han convertido a los bancos en protagonistas destacados del mercado de valores en las últimas semanas.

Pero no todo son sombras en el sector financiero. Por ejemplo, ayer el británico Barclays fue quien tiró del parqué londinense tras presentar unos resultados anuales que duplicaron los del año anterior, mientras que la semana pasada Banco Santander recibió el título de marca financiera con mayor revalorización del año 2009 de manos de la revista 'The Banker'. Tanto en los buenos como en los malos momentos, los buques insignia de la banca europea mantienen su particular lucha. Pero realmente, ¿qué banca es mejor en bolsa, la española o la británica?

En lo que llevamos de año, Royal Bank of Scotland (RBS) es la entidad financiera que más puntos ha ganado. Su escalada hasta las 0,33 libras por acción al cierre de ayer posiciona a RBS como el mejor banco del parqué londinense, al repuntar un 13,79%. Barclays, cuyos beneficios anuales han estado muy por encima de lo esperado por los analistas, se lleva la medalla de plata: ha rebotado un 6,1% en este mes y medio de 2010. Mientras tanto, Lloyd's, otra de las entidades de referencia en Reino Unido, ha perdido un 3,9% en estas semanas.

Sin embargo, sus pérdidas no tienen nada que ver con las que están viviendo las dos grandes entidades españolas a corto plazo. Banco Santanderha retrocedido más de un 15,4% desde el 30 de diciembre de 2009. BBVA, por su parte, se ha desplomado nada más y nada menos que un 24,5% en ese periodo, lo que le convierte en uno de los peores valores del Ibex 35 en el mes de febrero (título que comparte con dos constructoras: Ferrovial y Sacyr Vallehermoso) y el que más ha caído en 2010.

No obstante, ésta sólo es una cara de la moneda porque más allá de los resultados, las calificaciones creditcias de las financieras españolas son muy superiores a las británicas. Sin ir más lejos, hace un par de semanas un informe de la agencia creditica Standard&Poor's hacía saltar las alarmas en Reino Unido. La agencia asegura que el sistema bancario británico ya no está entre los más estables y de menor riesgo del planeta. "La debilidad de la economía británica sigue erosionando el perfil de crédito de la industria bancaria. Además, esperamos que los altos niveles de deuda actuales impacten en el futuro crecimiento económico y en el rendimiento financiero de los bancos", aseguró el texto.

¿Significa eso que los bancos británicos son peores que los españoles? Lo cierto es que a corto plazo, por su evolución bursátil, la respuesta es clara: no. Aunque si echamos la vista atrás y comparamos el beneficio de las entidades durante 2009 la situación cambia por completo. Baclays, la financiera británica por excelencia, logró revalorizarse un 91,5% en el pasado ejercicio. Sin embargo, es un caso aislado porque los demás registraron pérdidas: RBS perdió un 32,6% de su valor en 2009, mientras que Lloyd's retrocedió un 61,1%. En ese mismo periodo, la entidad presidida por Francisco González aumentó su valor más de un 16%, mientras que la firma de Emilio Botín se revalorizó un 44,66%.

Y las diferencias van aumentando a medida que retrocedemos en el tiempo y llegamos a la caída de Lehman Brothers, que marcó el estallido oficial de la crisis financiera y económica. De hecho, el 15 de septiembre de 2008 se toma como referencia para analizar el comportamiento en bolsa de muchas compañías, sobre todo de bancos. Tras este año y medio, las pérdidas de Barclays se sitúan en torno al 7,2%, aunque se disparan hasta el 82,11% en el caso de Lloyd's y superan el 84% para RBS. Los resultados de las financieras españolas, sin embargo, son mucho más estables: las acciones de Santander han retrocedido un 7,5%, mientras que los títulos caen hasta el 6,7% en el caso de BBVA.

Por tanto, más allá del riesgo de las entidades, de su grado de solvencia, de su tasa de morosidad y de su compromiso de llevar a cabo una política transparente, la evolución en bolsa parece indicar que la banca española es la más estable en el mercado de valores.

Mostrar comentarios