5 preguntas más sobre un banco español (segunda entrega)

Pablo Fernández

La gran mayoría de los lectores que respondieron a la primera pregunta que NO eran creíbles las cifras de beneficios que presentó el banco y a la tercera pregunta que no hubo ninguna catástrofe especial en 2012 que justifique esas enormes pérdidas. Casi todos afirmaban que el banco debería haber presentado pérdidas en 2011, en 2010…

Varios lectores acertaron con el nombre del banco, pero, por el momento, seguimos omitiéndolo. Este banco procede de la unión de 4 antiguas cajas de ahorro.

Las cajas de ahorros vendieron (fundamentalmente a sus clientes) participaciones preferentes y bonos por importe de 865 millones entre 2001 y 2009. Posteriormente, en 2010 también "colocaron" preferentes a un cliente cuando otro quería venderlas.

Preguntas:
5) ¿Desde qué año le parecen poco creíbles los beneficios del banco?
6) Mostrar un beneficio falso, ¿es delito o es un nuevo deporte (sin federación todavía)?
7) Si es delito, ¿cómo se llama y a quién afecta?
8) ¿Cómo explica que las pérdidas de 2012 fueran equivalentes (aunque de signo contrario) a los beneficios de 8 años (2004-2011)?
9) ¿Cómo se denomina la actividad consistente en vender participaciones preferentes y bonos con cuentas (beneficio,…) falseadas?

¿Has resuelto el primer caso?: Cuatro preguntas sobre un banco español

Para saber más: Los minicasos del profesor Pablo Fernández

Mostrar comentarios