Al fin, Unicaja y Cajasur firman su acuerdo de fusión

  • El consejo de administración de Unicaja aprueba el plan diseñado por BCG. Cajasur hará lo propio en un consejo que arranca a las 21.30 horas de esta noche.

Unicaja y CajaSur acaba de aprobar su fusión, durante la reunión que ha mantenido el consejo de administración de la primera. La compañía ha enviado el documento oficial de su acuerdo al supervisor de la bolsa CNMV. Con este paso, concluye una de las uniones más polémicas del momento, que anoche se desbloqueó, tras el ultimatum del Banco de España. Cajasur prevé dar el mismo paso en el consejo que celebra esta noche, a partir de las 21.30 horas.

Los máximos directivos de Unicaja y CajaSur alcanzaron anoche un principio de acuerdo sobre el plan estratégico de negocio de la fusión, en la reunión mantenida ayer en Málaga entre el presidente de Unicaja, Braulio Medel, y el presidente de CajaSur, Santiago Gómez Sierra, quienes acompañados de sus equipos de alta dirección, se reunieron desde poco antes de las 20,00 horas --después de la reunión ordinaria del consejo de administración del Banco Europeo de Finanzas (BEF)-- hasta pasadas las 22,00 horas.

Esta reunión se celebró después de que el pasado jueves, el Banco de España diera un ultimátum a CajaSur para que en el plazo máximo de cinco días -plazo que expiraba hoy 1 de diciembre- cerrara el acuerdo de fusión con Unicaja, ya que, en caso contrario, procedería a la intervención de la entidad cordobesa.Los antecedentes

Según indicaron el pasado jueves a Europa Press fuentes financieras, en un encuentro mantenido entre representantes del Banco de España y el presidente de CajaSur, Santiago Gómez Sierra, el ente regulador indicó a la caja cordobesa que, en caso de que no llegara a fusionarse con Unicaja, se acometería la intervención y la caja cordobesa saldría a subasta en el plazo de un mes "y sin compromiso de garantizar el empleo". Asimismo, el Banco de España le manifestó a CajaSur que no permitiría que la entidad plantee otra fusión alternativa a la prevista hasta el momento.

Tras dicha advertencia, numerosos dirigentes políticos y sociales hicieron llamamientos a la responsabilidad, esfuerzo, cordura y sensatez de las partes para alcanzar un acuerdo.

La advertencia del Banco de España había tenido lugar a su vez después de que el consejo de administración de CajaSur rechazara, por mayoría, el plan de negocio elaborado por la consultora externa Boston Consulting que habría de aplicarse en su proceso de fusión con Unicaja, ya que la caja considera "inadmisibles los costes sociales que tendría", pues supondría "el despido de casi 1.000" de sus empleados.

Por su parte, el comité directivo de Unicaja consideró que el plan de negocio presentado por Boston Consulting Group respecto a esta fusión "es el único consistente para hacer viable" la entidad resultante de la unión entre ambas cajas, por lo que recomendó a los órganos de gobierno de Unicaja que "se respalde dicho plan como única alternativa realista y rigurosa para el buen fin del proyecto".

El pasado mes de julio, Unicaja y CajaSur confirmaron la existencia de contactos para la integración de ambas entidades en una entidad que en el futuro supondría constituir la quinta entidad financiera española por depósitos y la sexta por volumen de activos.

Esta operación recibiría un apoyo financiero de en torno a 1.000 millones de euros procedentes del Fondo de Garantía de Depósitos de Cajas de Ahorros (FGD). Junto a esta fusión, Unicaja se encuentra en un proceso de fusión con Caja de Jaén, que se halla en una fase más avanzada, a la espera de que en diciembre las asambleas aprueben en sesión extraordinaria el proyecto de fusión de ambas entidades.

Mostrar comentarios