El lobby de la banca asegura que la eurozona ya ha entrado en recesión

  • El Instituto Internacional de Finanzas (IIF), constituido por más de 400 bancos, ha advertido de que la situación de la zona euro ha empeorado en el último mes y su economía ya ha entrado en recesión.
La zona euro ya está en recesión, según el Instituto Internacional de Finanzas
La zona euro ya está en recesión, según el Instituto Internacional de Finanzas
EuropaPress
EuropaPress

El Instituto Internacional de Finanzas (IIF), constituido por más de 400 bancos, ha advertido de que la situación de la zona euro ha empeorado en el último mes y su economía ya ha entrado en recesión.

"La situación en la zona del euro ha dado un serio giro negativo hacia lo peor en el último mes. La economía se ha inclinado hacia lo que creemos que es una recesión, que sólo servirá para ampliar el déficit presupuestario y debilitar la calidad de los activos bancarios", señala el IIF en un informe.

En concreto, para el último trimestre del año 2011, el IIF pronostica una contracción de la economía del 2%, mientras que para el conjunto del ejercicio 2012 avanza una caída del 1%.

De acuerdo con el IIF, que engloba a cerca de 400 entidades financieras de todo el mundo, esta nueva recesión provocará "una ampliación de los déficit presupuestarios y debilitará la calidad de los activos financieros aún más" en la zona euro.

El IIF fue la entidad que, en representación del sector bancario privado, llevó las negociaciones con las instituciones de la Unión Europea en las que se acordó una "quita" del 50% sobre la deuda griega el pasado mes.

Criticó, en este sentido, a los líderes políticos europeos que están luchando por "mantenerse a flote" en esta difícil situación y lamentó que algunas de sus acciones "están haciendo el problema peor, no mejor".

"El programa de alivio de la deuda de Grecia está espantando a los inversores de otros mercados periféricos, y los bancos están siendo forzados a aumentar sus ratios de capital rápidamente lo que acelerará la contracción de sus balances", indicó el estudio, dirigido por Phillip Suttle, economista jefe del IIF.

Además, subrayó que países clave, especialmente Italia, "han sido dolorosamente lentos a la hora de adoptar reformas estructurales".

La agrupación de banqueros insistió en que el Banco Central Europeo (BCE) es la única institución capaz de ofrecer"apoyo realista" en los próximas semanas y precisó que es "probable" que la política expansiva del BCE continúe en su siguiente reunión de diciembre.

El IIF alertó de que "la debilidad en la zona euro puede extenderse al resto del mundo, principalmente a través del sector bancario".

Como notas positivas, el estudio destacó la creciente demanda de los mercados emergentes dentro de la economía mundial lo que calificó como "salvavidas", y agregó que el comportamiento de las economías estadounidense y china en los últimos meses del año ha sido "mejor de lo previsto".

Mostrar comentarios