La bolsa se encarama a los 8.600 puntos y la prima de riesgo se estabiliza en 258

    • El Ibex 35 cierra la semana con un crecimiento del 1,23% y sube hasta los 8.655 puntos.
    • La rentabilidad del bono español a diez años en los mercados secundarios cae al 4,527%.

El Ibex 35 mantuvo 'in extremis' los 8.600 puntos en la sesión de este lunes.
El Ibex 35 mantuvo 'in extremis' los 8.600 puntos en la sesión de este lunes.
lainformacion.com

El Ibex 35 superó los titubeos iniciales en la última sesión de la semana y acabó la jornada con un incremento del 1,23%.

El empuje del selectivo le ha permitido encararmarse por encima de los 8.600 puntos y cerrar la semana en 8.655. El índice ha completado así una semana de ganancias que le ha permitido ganar un 4,4%.

Los inversores se han apoyado en el buen dato de empleo de Estados Unidos, que creó 169.000 empleos en agosto, aunque la tensión en torno al posible apoyo ruso a Siria les ha hecho dudar por momentos y ha enfriado las subidas momentáneamente.

Las constructoras y Telefónica (+1,59%) han tirado del Ibex, con Acciona (+6,84%), Sacyr (+4,709%) y ACS (+2,81%) liderando los avances. Sólo tres valores han cerrado en negativo.

La gran banca se ha anotado también subidas por encima del 1%, con Santander sumando un 1,48% y BBVA un 1,04%. Sólo tres valores han cerrado en negativo: Técnicas Reunidas (-0,34%), Amadeus (-0,22%) y Jazztel (-0,20%).

"Los inversores han estado muy pendientes de lo que ocurría también al otro lado del Atlántico. Ha sido una jornada muy volátil en los mercados financieros mundiales. La sesión ha estado claramente marcada por los datos de desempleo de Estados Unidos", explica el analista de XTB Rodrigo García.

Para García, entre los inversores se ha extendido la posibilidad de una vuelta de las políticas expansivas por parte de la Reserva Federal. "La puerta abierta que ha dejado ayer Draghi a futuras bajadas de tipos tampoco ha sentado demasiado bien al euro", ha añadido.

En los mercados de renta fija, la rentabilidad exigida por los inversores para adquirir bonos españoles a diez años bajó al 4,527%.

Si esto no se ha traducido en una caída de la prima de riesgo, que se estabilizó en los 258 puntos, fue principalmente por la rebaja aún mayor que experimentó el bund alemán (el de referencia en los mercados de renta fija).

El euro, por su parte, no lograba recuperar posiciones respecto al dólar, al intercambiarse por 1,3167 'billetes verdes'.

Mostrar comentarios