Colau permite la marea de manteros en Barcelona ante la indignación de vecinos y vendedores

  • 800 manteros ocupan de forma masiva día tras día el paseo Joan de Borbó de la Barceloneta, donde venden su mercancía falsificada sin ninguna oposición.

    Desde el ayuntamiento se promete más presencia policial para evitar que sea estable pero se descarta el desalojo. El consistorio insiste en una solución social. 

Colau aboga por un referéndum pactado para no "redoblar la frustración" en Cataluña
Colau aboga por un referéndum pactado para no "redoblar la frustración" en Cataluña
EUROPA PRESS

800 manteros ocupan de forma masiva día tras día el paseo Joan de Borbó de la Barceloneta, donde venden su mercancía falsificada sin ninguna oposición. El fenómeno va camino de enquistarse. Comerciantes y vecinos están pensando en movilizarse mientras desde el ayuntamiento de Colau se sigue sin aplicar la ley a los manteros, con la justificación de que son víctimas de las mafias y la parte más débil del conflicto. 

Ayer se presentó un plan de choque para calmar los ánimos. Gerardo Pisarello dio una de cal y otra de arena a los comerciantes: "no hay una varita mágica para solucionarlo".

El primer teniente de alcalde llegó con el mismo plan que en el mes de marzo. "Habrá más presencia policial para que, antes que los manteros pongan sus tenderetes, sean disuadidos". Las imágenes demuestran que esa solución fracasa día tras día y lo único que consigue es que los manteros cambien de zona y haya un efecto llamada por la casi nula actuación policial. 

Este fue el plan aplicado en Port Vell y sí fue efectivo para que ahora los mismos manteros vendan gafas, bolsos, palos de selfie, deportivas o camisetas falsificadas en Joan de Borbó. Desde el ayuntamiento la orden de desalojo no llega y la línea es clara: "Siempre se regirá por los criterios de la proporcionalidad y la congruencia".

En este sentido el comisionado de Seguridad Amadeu Recasens destacó que "ninguna de las respuestas policiales se pueden descartar", incluyendo intervenciones con decomisos. Preguntado por si la Urbana está haciendo suficiente, ha defendido que "sí que se ha hecho, y bastante más que el año pasado", algo que ha ejemplificado con cifras como las 16.000 denuncias entre enero y abril --un 23% más que el mismo periodo del año anterior--, 105 detenciones e imputaciones y 169.000 artículos decomisados.Multas a los turistas

Otra medida del plan para evitar la masificación de los manteros será empezar a multar... a los que compren. Muchos turistas no saben que comprar en un puesto ilegal supone una multa que va desde los 60 euros, las más habituales, a los 500. Aunque la respuesta mayoritaria cuando se enteran es "como nos tengan que multar a todos...". 

Los comerciantes que regentan su negocio y pagan los impuestos protestan porque la solución del ayuntamiento a sus problemas es ¡colgar publicidad en los hoteles y restaurantes para fomentar el comercio de proximidad!

Los vecinos y tenderos no entienden por qué el ayuntamiento no desaloja lo que a primera vista parece un mercadillo legal. Cada día asisten sorprendidos a escenas que empiezan a las nueve de la mañana. Los manteros llegan buscando una sombra para desplegar su tenderete, colocarlo y pasar ahí todo el día.

Los vecinos se quejan de la permisividad de los policías. Los manteros no tienen que salir corriendo cada dos por tres por venta ilegal como sí sucede por ejemplo en Madrid.

El colmo del despropósito. El ayuntamiento intenta dar una versión positiva a la llegada y llegada de mantero y es que se ven atraídos por la llegada de turistas a la ciudad. Los comerciantes también tienen su versión al respecto "las ventas han caído ya un 30% pese a todos los turistas que nos visitan". La solución de Colau a los manteros es buscarles empleo

Pisarello,  tras garantizar que la Guardia Urbana intensificará su intervención policial anunció que el Ayuntamiento pone en marcha 40 planes de empleo dirigidos al colectivos de 'manteros' que empezarán "tan pronto" se detallen los beneficiarios.

"Este Ayuntamiento no permitirá la utilización del espacio público para hacer esta actividad, y mucho menos cuando se produce de manera invasiva y abusiva",  aseveró Pisarello, que explicó que se podrán acoger a estos nuevos planes --que se suman a otros 11 que ya se impulsaron-- personas que hayan estado en la ciudad desde julio del año pasado, algo que deberán demostrar a través del empadronamiento.

Los 40 planes de empleo se distribuirán en diez para actividades de dinamización y apoyo de espacios comunitarios; 15 para rehabilitación de escuelas, y otros 15 para rehabilitación de equipamientos públicos, limpieza y adecuación del espacio público, ha detallado Pisarello, que ha resaltado que también están trabajando en otras vías como un proyecto cooperativo desvinculado de la venta de productos ilegales.

Mostrar comentarios