La tranquilidad en los aeropuertos reinará al menos hasta el 15 de enero

  • El Consejo de Ministros ha aprobado esta noche solicitar al Congreso que se prorrogue el estado de alarma un mes. En principio, el Gobierno cuenta con los apoyos suficientes para que la medida sea convalidada el próximo jueves. Pese a la excepcionalidad de la medida, el presidente Zapatero no defenderá esta prórroga ante el Parlamento. Lo hará el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui.
La tranquilidad en los aeropuertos reinará al menos hasta el 15 de enero
La tranquilidad en los aeropuertos reinará al menos hasta el 15 de enero
lainformacion.com
Beatriz Toribio

Estas Navidades se podrá viajar tranquilamente en avión. El Gobierno ha dado el primer paso para ello aprobando hoy que se solicite al Congreso una prórroga del estado de alarma hasta el próximo 15 de enero. Como cuenta con los apoyos suficientes para que la medida sea convalidada, la prórroga es un hecho.

Según ha explicado el vicepresidente primero Alfredo Pérez Rubalcaba en rueda de prensa, la medida es "necesaria", sobre todo de cara a las Navidades, cuando los ciudadanos "viajan más".

El portavoz del Gobierno ha justificado la decisión en que es "obligación del Gobierno garantizar que el tráfico aéreo transcurra igual que lo hacía antes del 3 de diciembre", sobre todo teniendo en cuenta las fechas que se acercan.

Ahora, la medida deberá someterse al Pleno del Congreso de los Diputados, que deberá convalidarla. Está previsto que esto ocurra en el pleno del próximo jueves. Esta mañana los grupos de izquierda han reiterado al Ejecutivo que se oponen a esta prórroga, mientras que PNV y CiU han mostrado su apoyo, aunque con matices.


Apoyo de CiU hasta Navidades

El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, ha asegurado que su formación apoyará al Ejecutivo "sin ningún tipo de complejo" porque entiende que debe hacer todo lo que esté en su mano para garantizar que los ciudadanos tengan derecho "a volar siempre", pero especialmente en las épocas vacacionales. Pero  no respaldará la continuidad del estado de alarma pasadas las Navidades. El Gobierno  "no debe acostumbrarse" a solucionar este tipo de problemas recurriendo a la declaración del estado de alarma y ha insistido en que este conflicto debe solucionarse cuanto antes.

El PNV sólo ha pedido que la prórroga esté justificada para dar su respaldo al Gobierno.

El  Partido Popular se reserva de momento cuál será su posición en el pleno del jueves, pero acusa al Gobierno de no tener ideas claras, de falta de seriedad, de improvisación y de guardarse información. Además, su portavoz en el Congreso, Soraya Sáez de Santamaría, ha puesto en duda la constitucionalidad de la medida porque, asegura, el Consejo de Ministros no ha recabado el preceptivo informe del Consejo de Estado que la ley orgánica 3/1980 requiere para "asuntos de Estado de especial transcendencia y repercusión".


Zapatero no defenderá la prórroga

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no defenderá la decisión de prorrogar el estado de alarma ante el Congreso. Según fuentes parlamentarias, el Ejecutivo quiere rebajar el perfil del debate y aunque se había especulado con que podría ser Rubalcaba quien le sustituyera, al final será el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui.

Zapatero no podrá asistir a la votación de esa autorización porque debe estar a las cuatro de la tarde en Bruselas para participar en el Consejo Europeo, por lo que debe salir de España en torno a la una, apunta Efe citando fuentes del Gobierno.

¿Y después del día 15 qué?

Pese a las insistentes preguntas de los periodistas, el vicepresidente primero no ha querido revelar qué medidas tomará el Gobierno después del 15 de enero. En la misma línea se ha mostrado esta mañana el ministro de Fomento, José Blanco, durante su comparecencia de casi cinco horas en el Congreso.

Mostrar comentarios