País Vasco, Asturias, Madrid tienen las pensiones más altas, Extremadura, las más bajas

  • La pensión media de jubilación se sitúa en 1.054,67 euros, lo que representa un aumento del 2,08% respecto al año pasado.

    En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 913,63 euros.

M.T.
M.T.

País Vasco (1.306,5 euros), Asturias (1.283,8), Madrid (1.247,7) y Navarra (1.193,8) son las Comunidades con las pensiones más altas de España, cuya media es de 913 euros (la de jubilación asciende a 1.054 euros), según los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Extremadura tiene las pensiones más bajas.

Por comunidades, la pensión media de todo el sistema más alta ha correspondido al País Vasco (1.133 euros), por delante de Madrid (1.080), Asturias (1.077,69), Navarra (1.047,91), Aragón (958,92), Cantabria (958,53), Cataluña (948,15) y la ciudad autónoma de Ceuta (925,85).

Por debajo de la pensión media nacional (913,63 euros), se han situado Castilla y León (897,96), La Rioja (887,31), Baleares (844,04), Castilla-La Mancha (843,43), Canarias (842,71), Valencia (841,70), Andalucía (821,40), Murcia (803,52), Galicia (771,34) y Extremadura (761), así como la ciudad autónoma de Melilla (860,35).

La pensión media de jubilación se sitúa en 1.054,67 euros, lo que representa un aumento del 2,08% respecto al año pasado. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 913,63 euros, lo que supone un ascenso interanual del 1,93%.

Extremadura tiene las pensiones más bajas del país

La comunidad autónoma de Extremadura contabiliza, a fecha 1 de enero de 2017, un total de 222.236 pensiones, lo que representa un incremento del 1,2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.

El importe medio de la pensión en Extremadura se sitúa en 761 euros, un 1,6 por ciento más que en enero del año anterior, aunque continúa siendo la cuantía más baja del país, y muy por debajo de la media nacional, que se establece en 913,63 euros.

Así, de las 222.236 pensiones registradas en enero en Extremadura, 123.233 de ellas son de jubilación; 61.532, de viudedad; 25.611, de incapacidad permanente; 10.047, de orfandad, y 1.813, a favor de familiares, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El número total de pensiones en enero Extremadura suponen el 2,3 por ciento del total existentes en todo el país.Aragón incrementa las pensiones un 2,1%

La pensión media en Aragón durante el mes de enero ha ascendido a los 958,92 euros, lo que implica un incremento del 2,1 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según informa este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El número de pensiones, 297.939 en la Comunidad Autónoma de Aragón, lo que supone un incremento del 0,9 por ciento, en comparación con enero de 2016.

Del total de pensiones, en Huesca se contabilizan 51.824 con una paga media de 869,35 euros; en Teruel son 36.004 con una mensualidad de 866,34 euros y en Zaragoza se llegan a las 210.110 con una dotación media de 996,87 euros.

Según el tipo de pensión, 23.755 personas han percibido en enero 1.011,47 euros por incapacidad permanente; 188.132 han recibido de media 1.099,26 euros por jubilación; y 75.789 beneficiarios han ingresado 668,42 euros de media por viudedad.

Además, por orfandad 9.347 beneficiarios han recibido 395,29 euros; y se han ingresado 559,37 euros en prestaciones en favor de familiares para 915 personas.Castilla La Mancha, por debajo de la media 

El número de pensiones en Castilla-La Mancha se situó en enero en 365.590, lo que representa un incremento del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior. La pensión media en la comunidad autónoma es de 843,43 euros, con un crecimiento del 1,7% en relación con el mes de enero de 2015. No obstante se sitúa 70,2 euros por debajo de la pensión media nacional, que fue de 913,63 euros.

Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, de los 365.590 pensionistas de la región, 15.058 percibieron una pensión de orfandad, por valor de 372,41 euros. Mientras, un total de 2.389 castellano-manchegos percibieron una pensión en favor de familiares, de 488,69 euros de media.

De igual modo, un total de 42.581 ciudadanos de la región cobraron una pensión por incapacidad permanente de 858,22 euros, 208.834 percibieron una por jubilación, de 972,44 euros de media y un total de 96.728 castellano-manchegos cobraron una pensión de viudedad de 640,5 euros.La pensión en Andalucía está un 10,1% menos de la media nacional

La cuantía de la pensión media en Andalucía se ha cifrado en enero de 2017 en 821,4 euros, un 1,7 por ciento más que en el mismo mes del año pasado, cifra absoluta que supone un 10,1 por ciento por debajo de la pensión media a nivel nacional, cifrada en 913,63 euros.

El número de pensiones en Andalucía se situó en enero en 1.516.175, lo que representa un incremento del 1,5 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El número de pensiones por jubilación ascendió a 842.781, ascendiendo la cuantía media a 952,64 euros; mientras que en Andalucía se registraron 388.493 pensiones de viudedad, siendo la pensión media de 605,09 euros.

Las pensiones por incapacidad permanente ascendió a 205.926 pensiones, con una cuantía media de 863,53 euros; la de orfandad se contabilizaron 69.538 pensiones en Andalucía, con una cuantía media de 357,64 euros; mientras que la de favor de familiares se cifraron en 9.437 pensiones, con una cuantía media de 503,32 euros.Murcia tiene las terceras pensiones más bajas del país

La pensión media en la Región de Murcia que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) es de 803,52 euros al mes, la tercera más baja del país, lo que supone 110,11 euros por debajo de la pensión media del Sistema de la Seguridad Social en España, que alcanzó en enero la cuantía de 913,63 euros, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

No obstante, en Murcia se experimentó un crecimiento en la pensión media de 1,9 por ciento en relación con el mes de enero del año anterior, al igual que la registrada en el conjunto del país.

En cuanto al número de pensiones ascendió a 242.430 en el mes de enero, lo que representa un incremento de nueve décimas en comparación con el mismo periodo de tiempo del año anterior, frente al aumento del 1,2 por ciento de la media nacional.

Por tipo de pensiones, en Murcia se registró un total de 137.032 de jubilación; 61.287 de viudedad; 31.857 de incapacidad permanente; 11.144 de orfandad y 1.110 a favor de familias.En Rioja la cuantía de las pensiones crece un 2,2%

El número de pensiones en La Rioja se situó en enero en 67.900, lo que representa un incremento del 1 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 887,31 euros, con un crecimiento del 2,2 por ciento en relación con el mes de enero de 2016.Castilla León sigue por debajo de la media

El número de pensiones contributivas en Castilla y León se situó en 607.053 en el mes de enero, lo que representa un incremento del 0,5 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior (1,2 por ciento en España), según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social recogidos por Europa Press..

En concreto, en enero aumentaron las pensiones contributivas en las provincias de Valladolid (1,4 por ciento), Burgos (1,0), Salamanca (0,7), Palencia (0,5) y Ávila y Segovia (0,2) se mantuvieron invariables en León y cayeron en Zamora (-0,8 por ciento) y en Soria (-0,1 por ciento).

La pensión media en esta Comunidad es de 897,96 euros, con un crecimiento del 2,1 por ciento en relación con el mes de enero de 2016, aunque por debajo de la media española que es de 913,63 euros, un 1,9 por ciento superior a la del mismo mes del año pasado.

De las 607.053 pensiones registradas en la Comunidad, 38.646 pensionistas son de Ávila con una pensión media de 789,61 euros; 88.534 de Burgos (958,70 euros); 142.383 de León (890,65 euros); 41.639 de Palencia (917,03 euros); 79.428 de Salamanca (838,14 euros); 32.816 de Segovia (848,81 euros); 22.372 de Soria (845,66 euros); 111.461 de Valladolid (1.019,50 euros) y 49.774 pensionistas de Zamora (758,24 euros).

Además, del total de pensiones concedidas en enero, 19.626 son de orfandad, con una cuantía media de 407,98 euros; 3.706 son familias numerosas que perciben 538,91 euros; 45.578 son por incapacidad permanente por una media de 933,72 euros; 381.064 son por jubilación, con una percepción media de 1.031,81 euros, y 157.079 son por viudedad, con una media de 632,57 euros.En Asturias la cuantía sube un 1,8%

La pensión media en el Principado de Asturias durante el mes de enero ha ascendido a los 1.077,69 euros, lo que implica un incremento del 1,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según informa este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social..

El número de pensiones, 300.729 en Asturias, se ha reducido respecto a las pensiones de diciembre --más de 301.000--, pero se ha incrementado en comparación con enero de 2016 un 0,1 por ciento.

Según el tipo de pensión, 31.024 personas percibieron en diciembre 1.092 euros por incapacidad permanente; 175.610 recibieron de media 1.283 euros por jubilación; y 83.521 beneficiarios ingresaron 713 euros de media por viudedad.

Además, por orfandad 8.938 beneficiarios recibieron 451 euros; y se ingresaron 700 euros en prestaciones en favor de familiares para 1.636 personas.Galicia sube las pensiones un 2%

La pensión media en Galicia subió un 2% en enero de 2017 en comparación con el mismo mes de 2016, situándose en los 771,34 euros, solo por encima de la cifra de Extremadura (761 euros), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social..

Por provincias, en relación con enero de 2016, todas experimentan crecimientos, encabezados por A Coruña (813,20 euros) y Pontevedra (812,34 euros), con el 2% de alza. Asimismo, tanto Lugo (683,20) como Ourense (664,80) experimentaron un crecimiento del 1,9%.

El número total de pensiones en la comunidad gallega alcanzó las 756.601 en enero, un 0,5% más en relación con el mismo mes del año anterior, y un 8% del conjunto del Estado. Así, 293.133 están en A Coruña, 236.793 en Pontevedra, 117.751 en Lugo y 108.924 en Ourense.

En cuanto a tipo de pensiones, de jubilación se contabilizaron 470.240 en Galicia en el primer mes del año, cuyo valor medio fue de 876,72 euros.

Las pensiones de viudedad, un total de 186.974, se situaron en los 544,75 euros de media; las de incapacidad permanente, 69.365, se situaron en 831,26 euros; las de orfandad, 23.891, en 371,25; y las en favor de familiares, 6.131, en 479,37 euros.Euskadi cuenta con la pensión más alta: 1.333€

La pensión media es de 1.133 euros, mientras que en el Estado se sitúa en 913,63.

El número de pensiones en Euskadi se situó en enero en 539.643, un 1,2% más que en el mismo mes de 2016, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Estos datos apuntan a que la pensión media en la Comunidad Autónoma Vasca es de 1.133 euros, con un crecimiento del 2% en relación con enero del año pasado, mientras que la del Estado español se sitúa en 913,63.

El número de pensiones en el País Vasco se situó en 539.643 en enero, mientras que la cifra total de pensiones en España se eleva a 9.465.328.

El conjunto del sistema público cuenta hoy con 9.465.328 pensiones contributivas, un 1,2% más respecto al año pasado.

Más de la mitad, 5.784.322 concretamente, son por Jubilación; 2.359.079 corresponden a Viudedad; 943.153 a Incapacidad Permanente; 338.531 a Orfandad y 40.252 a Favor de Familiares. La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.647,82 millones de euros el pasado 1 de enero. El incremento interanual se sitúa en el 3,15%.Cataluña, un importe medio de 948€

El importe medio de las pensiones en Catalunya durante el mes de enero se ha situado en 948,15 euros, lo que representa un 2,1% más que el mismo período del año pasado, según ha informado el Ministerio de Trabajo. En total, se han abonado 1.694.426 pensiones, un 1,1% más que en enero del 2016, de las cuales la mayoría (1.084.340) corresponden a las prestaciones por jubilación.

Estas últimas han sumado un importe medio de 1.071,95 euros, un 2,3% más que en enero del 2017. Por lo que respecta al resto de pensiones, 165.299 son por incapacidad permanente, con un importe de 1.018,61 euros; 395.325 por viudedad (650,02 euros); 48.054 por orfandad (376,28 euros) y 1.408 por favor de familiares (557,29 euros).Barcelona, al frente

Por demarcaciones, el importe medio de las pensiones en enero es de 981,57 euros en Barcelona, de 833,71 euros en Girona, de 798,80 euros en Lleida y de 884,65 euros en Tarragona.

En el resto del Estado, se han abonado cerca de 9,5 millones de pensiones contributivas, un 1,2% más respecto al año anterior. La pensión media de jubilación ha sido de 1.054,67 euros, un 2,08% más en comparación con enero del 2016. En cuanto a la pensión media, que también incluye otras como la de viudedad u orfandad, es de 913,63 euros, un 1,93% más.Cantabria supera en 65€ la media nacional

La pensión media de jubilación alcanzó a principios de enero en Cantabria los 1.119 euros mensuales, lo que supone cuatro euros de incremento respecto al mes anterior (+0,36%) y 65 euros más que la media nacional (1.054 euros), según datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social..

De este modo, Cantabria se sitúa como la quinta comunidad con una pensión de jubilación más elevada tras País Vasco (1.306,5 euros), Asturias (1.283,8), Madrid (1.247,7) y Navarra (1.193,8).

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en Cantabria al iniciarse el primer mes de este año en 958,5 euros mensuales, un aumento interanual del 2,2%.

En enero, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social se situó en Cantabria en 138.155 con un crecimiento del 1% sobre igual mes de 2016, y de ellas, 83.415 eran pensiones de jubilación.

Por tipo de pensiones, tras la de jubilación, el mayor importe corresponde a la de incapacidad permanente, con una media de 978,4 euros al mes, y de la que hay 13.395 beneficiarios.

A continuación se sitúa la de viudedad, con una media de 658,3 euros y un número de 35.592; seguida de la de a favor de familiares, con 574,6 euros y una cifra de 1.195 perceptores; y la de orfandad, con unos 407,4 euros mensuales y que suman 4.558 pensiones.

En Cantabria hay, en el primer mes del año, 27.537 pensiones con complemento a mínimos, lo que supone el 19,9% del total de pensiones, por debajo de la media nacional puesto que representan el 25,9% de las pensiones en España. La proporción de Cantabria, similar a la de Navarra, es la quinta más baja tras las de Asturias (17,2%), Cataluña (17,1%), Madrid (17%) y País Vasco (12,5%).Ceuta, tiene una pensión media superior a Melilla

El número de pensiones en Ceuta se situó en enero en 8.372, lo que representa un incremento del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La pensión media en esta Ciudad Autónoma es de 925,85 euros, con un crecimiento del 0,9% en relación con el mes de enero de 2016Valencia, con una pensión medio de 841,70€

La pensión media en la Comunidad Valenciana en enero es de 841,70 euros, el 1,9 % más que el mismo mes del año anterior, y el número de pensiones se sitúa en 963.787, lo que representa un incremento del 1,2 %.Melilla, con una pensión medio de 860,35 euros

La pensión media se ha situado este mes en Melilla en 860,35 euros, con un aumento del 1,9 % respecto a enero de hace un año, pero queda por debajo de la media nacional, de 913,63 euros, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El número de pensiones en enero es de 7.765 en la ciudad, el 0,1 % de toda España, con un incremento también del 1,9 % en comparación con el mismo mes del año pasado, de las 9.465.328 de toda España, un 1,2 % más.

De ellas, 2.462 cuentan con complemento de mínimos en Melilla, el 31,7 %, entre las 2.453.133 de todo el país, el 25,9 %.

Asimismo, 1.201 son de incapacidad permanente, con una media de 961,52 euros; 3.338 de jubilación, con 1.112,78; 2.378 de viudedad, con 653,35; 815 de orfandad, con 296,23; y 33 a favor de familiares, con 493,07 euros de media.En Baleares, el aumento de la cuantía de la pensión es del 2,3%

Las pensiones en Baleares tienen una cuantía media de 844,04 euros, por debajo de la media estatal, de 913,63 euros, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social..

Baleares registra en enero 185.206 pensiones contributivas, lo que representa un incremento del 1,6% con respecto al mismo mes del año anterior.

La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 844,04 euros, con un crecimiento del 2,3% en relación con el mes de enero de 2016.

Por tipos, en Baleares hay 17.737 pensiones por incapacidad permanente, con una cuantía media de 852,15 euros, la cuarta más baja del Estado por detrás de Extremadura, Murcia y Galicia y por debajo de la media nacional (934,60 euros).

En cuanto a pensiones de jubilación, Baleares cuenta con 116.958 pensiones de este tipo con una cuantía media de 968,71 euros, de nuevo entre las más bajas del Estado, por detrás de Andalucía y Valencia. La media nacional en pensiones de jubilación es de 1.054,67 euros.

Paralelamente, se contabilizan 44.128 pensiones por viudedad en Baleares, con una media de 583,88 euros, la segunda más baja de España por detrás de Galicia. La media estatal está en 642,85 euros.

Además, se registran 6.251 pensiones de orfandad con una media de 331,80 euros, la más baja de España, cuya media se sitúa en 377,78 euros.

Finalmente, se dan 132 pensiones de favor de familiares con una cuantía media de 516,58, y la media estatal está en 530,80 euros.Canarias cuenta con un pensión media inferior a Baleares

La pensión media en las islas Canarias se situó en enero en los 771,72 euros, frente a los 749,14 euros del mismo mes de 2011, lo que supone un incremento del 3,01 por ciento, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El gasto total en enero en pensiones en el archipiélago canario alcanza los 204 millones, con un total de 264.437 pensiones, entre orfandad, favor de familiares, incapacidad permanente, viudedad y jubilación, lo que supone un incremento del 2,6 por ciento.

De esta forma, Canarias aglutina ya el 3 por ciento del total de pensiones, de las que 138.786 corresponden a la provincia de Las Palmas y 125.651 a la de Santa Cruz de Tenerife.

La pensión media de jubilación en Canarias está en 903,26 euros, la de viudedad en 589,48, incapacidad permanente 792,80 euros, orfandad 344,75 euros, y favor de familiares en 482,05 euros.

Mostrar comentarios