La UE ultima el pacto con Turquía para frenar la crisis migratoria

  • El Consejo europeo se retomará formalmente a partir de las 13:00 horas, y no a primera hora como estaba previsto inicialmente.

    El acuerdo que ultiman los líderes europeo  añade una "referencia explícita" al trato individual que recibirá cada petición de asilo presentada en Grecia.

Un niño refugiado se cubre una manta roja mientras descansan cerca del campo de Idomeni, en la frontera de Grecia y Macedonia el 15 de marzo
Un niño refugiado se cubre una manta roja mientras descansan cerca del campo de Idomeni, en la frontera de Grecia y Macedonia el 15 de marzo
DANIEL MIHAILESCU / AFP
S.C./Agencias

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han logrado consensuar esta medianoche una posición común con las "líneas rojas" para que el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, cierre en las próximas horas un acuerdo con Turquía, para deportar a este país a los inmigrantes irregulares que lleguen a Grecia, incluidos los refugiados sirios.

Los líderes, sin embargo, no han cerrado un texto definitivo porque debe ser pactado con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, -que ha llegado a Bruselas esta noche- y porque el borrador de declaración conjunta incluye "algunos elementos que no son aceptables" por todos los Estados miembros, según han explicado fuentes europeas.

El jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, y el primer ministro holandés y presidente de turno de la UE, Mark Rutte, formarán con Tusk el equipo negociador que examinará la oferta de acuerdo con Davutoglu a primera hora de la mañana, probablemente entre las 8:00 y las 09:00 horas.

"El acuerdo es posible, aunque aún muy difícil", ha declarado Rutte a la prensa al término de la primera jornada de cumbre europea. Tusk y Juncker, por su parte, han preferido no comparecer ante los medios para "no perjudicar" la negociación con Ankara.

Así las cosas, el Consejo europeo se retomará formalmente a partir de las 13:00 horas, y no a primera hora como estaba previsto inicialmente. El objetivo es que los negociadores tengan tiempo para consensuar el documento, que deberá ser aprobado por los Veintiocho antes de que se reúnan los líderes europeos con Davutoglu para el acuerdo definitivo. Cambios mínimos en la propuesta de acuerdo para expulsar a los refugiados 

Durante la cena del jueves, los líderes europeos han incorporado cambios "mínimos" en la propuesta de acuerdo para expulsar a los refugiados sirios a Turquía, con el objetivo de reforzar el papel del Alto Comisionado de Naciones Unidas para el Refugiado (ACNUR) en el proceso y también de subrayar que cada demanda de asilo será tratada de manera individual. 

Se trata de modificaciones en la "buena dirección" para reforzar la "legalidad" del proceso de retorno, según han indicado fuentes europeas, después de las duras críticas recibidas en la última semana a un acuerdo que el propio ACNUR y otras organizaciones humanitarias han tachado de "ilegal" y contrario a la Convención de Ginebra.Hace mención al trato individual a cada uno de los refugiados 

La formulación de la propuesta de acuerdo que ultiman los líderes europeos, además, añade una "referencia explícita" al trato individual que recibirá cada petición de asilo presentada en Grecia. Fuentes de la negociación aseguran que se trata de una condición que estaba ya clara en las conversaciones, pero que ahora se ha subrayado en el documento.

Otra novedad es que a la hora de seleccionar a los candidatos a ser reubicados en los Estados miembros directamente desde Turquía, a cambio de que Ankara acepte el retorno de los refugiados, se tengan en cuenta los "criterios de vulnerabilidad de Naciones Unidas; una idea introducida a petición de España, según fuentes diplomáticas. Bruselas insiste en que no habrá devoluciones en caliente 

Las bases del acuerdo se cerraron la semana pasada entre la UE y Ankara y contemplan la expulsión a Turquía de todos los inmigrantes irregulares que lleguen a Grecia, incluidos los refugiados sirios, aunque desde Bruselas se asegura que no habrá devoluciones en caliente ni colectivas y que se dará un trato individualizado a cada solicitud de asilo.

Mostrar comentarios