Dinamarca pretende controlar de nuevo sus fronteras

  • La comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom, advirtió recientemente que el restablecimiento de los controles se podría aplicar "cuando una parte de la frontera exterior afronte una fuerte presión imprevista", como ha ocurrido en la isla italiana de Lampedusa"
EFE

Dinamarca, firmante del Tratado de Schengen que elimina las fronteras interiores en Europa, ha decidido instaurar controles aduaneros permanentes con Alemania y Suecia, según ha anunciado el Gobierno liberal-conservador.

El acuerdo, que entrará en vigor en unas semanas, fue posible gracias al apoyo del ultraderechista Partido Popular Danés, aliado externo del Gobierno desde 2001, y un diputado del Partido Cristianodemócrata.

La decisión se produce en medio del debate abierto sobre la reforma del Tratado de Schengen impulsada por Francia e Italia ante la llegada masiva de inmigrantes procedentes del norte de África.

El ministro de Finanzas danés, Claus Hjort Frederiksen, destacó que la reinstauración del control fronterizo se realizará en el marco del Tratado de Schengen con el fin de "aliviar" la criminalidad que, según dijo, "ha asolado" en los últimos tiempos el país.

Las autoridades danesas invertirán 150 millones de coronas danesas (20 millones de euros) para instalar controles en las fronteras danesas e invertir en escáneres y otro equipamiento tecnológico.

Otros 120 millones (16 millones de euros) se destinarán a personal de aduanas y más policías en las principales fronteras.

El plan incluye también reforzar los controles en aeropuertos y en las aguas territoriales danesas.

El Gobierno danés satisface así una de las exigencias del Partido Popular Danés, con el que negocia desde hace semanas un acuerdo para realizar profundas reformas del Estado de bienestar de cara a las próximas décadas.

La comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom, advirtió recientemente que el restablecimiento de los controles se podría aplicar "cuando una parte de la frontera exterior afronte una fuerte presión imprevista", como ha ocurrido en la isla italiana de Lampedusa"

Mostrar comentarios