El PSOE acepta negociar la propuesta de Compromís... pero con Ciudadanos

  • Los socialistas aceptan 27 de los 30 puntos pero avisan de que el acuerdo con Ciudadanos se mantiene. 

    Proponen un gobierno del PSOE con independientes y una cuestión de confianza a Sánchez en dos años. 

Hernando (PSOE) dice que las ambiciones de Iglesias ha frustrado el envío de Rajoy a la oposición
Hernando (PSOE) dice que las ambiciones de Iglesias ha frustrado el envío de Rajoy a la oposición
EUROPA PRESS

El portavoz parlamentario del PSOE y miembro de la comisión negociadora, Antonio Hernando, ha respondido al documento “de mínimos” presentado este mismo martes por Compromís con una propuesta de gobierno “amplio” entre las formaciones de izquierda y Ciudadanos.

Hernando ha explicado que el partido acepta 27 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo trasladado por la formación valenciana.

Asimismo, ha detallado tres nuevos puntos en un posible pacto de gobierno: que las organizaciones que suscriban el acuerdo “se comprometan a apoyar los Presupuestos Generales del Estado”, que sea un gobierno del PSOE “con incorporación de independientes de distintas trayectorias”, y la posibilidad de una cuestión de confianza en junio de 2018, a la que Sánchez se sometería voluntariamente.

La propuesta supone, por tanto, que el gobierno resultante sea del PSOE y no de coalición. "Podemos y Ciudadanos han manifestado su incompatibilidad. Por eso nos parece que una salida razonable es un Gobierno del PSOE con la incorporación de independientes en distintos ámbitos".

"Pedimos a Podemos y a sus confluencias que voten favorablemente por la candidatura de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno. Esta oferta se la vamos a hacer llegar a Compromís y al resto de organización a las que Compromís ha enviado el documento", ha dicho Hernando.

Las "matizaciones" de los socialistas afectan a tres puntos de la propuesta de Compromís:  el 1, sobre desahucios; el 14, sobre la reforma de la Constitución sobre protección social y servicios públicos; y el 16, sobre la reforma laboral. 

Hernando ha confirmado que Ciudadanos está informado de la nueva propuesta, y también que el conocido como 'Acuerdo de El Abrazo', firmado entre ambos partidos, sigue vigente. "Nosotros seguimos manteniendo la vigencia del acuerdo con Ciudadanos. Nosotros cumplimos lo que firmamos", ha destacado el portavoz socialista. Un documento "deliberadamente genérico"

Compromís envió este martes a los partidos de izquierda una propuesta "de última hora" para intentar la formación de un Gobierno, basado en el llamado "acuerdo del Botánico" firmado en Valencia entre socialistas, Podemos y la propia Compromís, según ha explicado el portavoz parlamentario de esta formación,Joan Baldoví.El documento ha sido entregado a Felipe VI, en el encuentro que Baldoví ha mantenido esta mañana en Zarzuela, dentro de la tercera ronda de consultas. El portavoz parlamentario ha reconocido que el margen para evitar nuevas elecciones es “muy pequeño”. Aún así, ha considerado que "por responsabilidad" su formación tenía que "hacer este último esfuerzo" para desbloquear el gobierno.  Baldoví ha explicado que el acuerdo se cerró esta pasada medianoche entre los diputados del partido.Desde Compromís se explica que el acuerdo es "deliberadamente genérico" para permitir la suma del resto de formaciones.  La intención, han afirmado, es que Ciudadanos se abstenga para permitir la investidura de Sánchez. "Espero poco", ha reconocido Baldoví. 30 medidas: se acepta la 'reforma federal'Las 30 medidas propuestas por Compromís se vertebran en cinco grandes apartados: rescate a las personas, regeneración democrática y lucha contra la corrupción, gobernar para las personas, nuevo modelo productivo y reformas institucionales y territoriales.Entre las propuestas económicas se recoge la implantación de unIngreso Vital Mínimo, nuevas medidas contra los desahucios, reconvertir el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en una verdadera banca pública e impulsar un modelo energético "justo y sostenible".Prohibir las llamadas "puertas giratorias", derogar la "ley mordaza", reformar el sistema electoral y la despolitización del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) también constan entre las medidas para la regeneración democrática.Sobre el modelo territorial, apuesta por reformar el sistema de financiación autonómico, reconocer la deuda histórica del Estado con las CCAA y abordar las crisis territoriales "desde una perspectiva democrática" avanzando hacia un modelo federal.En este sentido, la formación está dispuesta a relegar la consulta, en un primer momento incluida en su programa. Desde el partido valenciano se han mostrado siempre favorables a explorar otras vías si estas facilitaban la formación de gobierno.Por último en materia social, propone la paridad en los órganos institucionales, derogar las reformas laborales de 2010 y 2012, impulsar una nueva ley de educación y "recuperar" el sistema sanitario público y la sanidad universal.Podemos también estudia el documentoEl secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de Podemos, Rafael Mayoral, ha explicado que su partido "siempre" analiza todas las propuestas que se ponen encima de la mesa para "intentar buscar soluciones para la mayoría social del país".La delegación socialista se ha reunido en Ferraz para analizar las propuestas recogidas en el documento, que esta mañana el portavoz parlamentario de la formación, Joan Baldoví, ha entregado al Rey. 

Mostrar comentarios