"Cine y tapas", una propuesta gastronómica para degustar el séptimo arte

  • Una ruta gastronómica por una treintena de restaurantes alicantinos ofrece estos días a los cinéfilos y a los amantes de la buena cocina la posibilidad de degustar tapas relacionadas con películas de ciencia ficción.

Alberto Santacruz

Alicante, 19 may.- Una ruta gastronómica por una treintena de restaurantes alicantinos ofrece estos días a los cinéfilos y a los amantes de la buena cocina la posibilidad de degustar tapas relacionadas con películas de ciencia ficción.

Es más, algunos de estos locales han ido más lejos y amenizan la estancia de los clientes con la banda sonora original del film que ha inspirado su oferta culinaria.

La iniciativa, denominada "Cine y tapas", ha partido de la dirección del Festival de Cine de Alicante, que se celebrará del 2 al 9 de junio, y que ha sido recogida con éxito por bares y restaurantes.

Cada uno de estos locales, en concreto 31, ha elegido una película de ciencia de ficción y a partir de sus escenas y su contenido ha elaborado una tapa.

"Matrix", "12 monos", "Origen", "Metrópolis", "Encuentros en la tercera fase" o "Alien, el octavo pasajero", entre otros trabajos cinematográficos, tienen desde ahora "sabor".

"Hemos querido abrir boca" en estos días previos al certamen cinematográfico con esta propuesta que fusiona "cine y paladar", han explicado a Efe fuentes de la organización.

A lo largo de esta ruta, y a un precio de 1,80 euros tapa y cerveza, el "cinéfilo gastronómico" encuentra, a modo de ejemplo, el bocado "Blade Runner", elaborado con una brandada de bacalao, tinta de calamar, gulas, pasta kataifi y cayena.

Su diseñador, Carlos Brauns, responsable de cocina del bar "El Llagostí", ha revelado que su tapa pretende "acercarse" al momento de la película en el que el replicante asegura "haber visto cosas que los humanos no creeríamos... naves en llamas más allá de Orión...y rayos C brillar cerca de la puerta de Tannhäuser".

"Las gulas son esos rayos C, la pasta refleja la puerta y la brandada con la tina el ambiente duro y lluvioso de esa escena", ha apuntado.

Cerca de este local, el cocinero del restaurante "Bodeguita 1999", Francisco José Luna, ofrece la tapa "Men in Black", una aproximación a esta película a través de una propuesta culinaria "donde lo que se ve no es lo que parece".

Y es que un "amable" hojaldre dorado, que invita a ser degustado con "pausa", esconde en su interior "una explosión de verduras y pasas" que "sorprenden" al comensal, ha manifestado Luna.

"La Isla", película de Michael Bay, tiene su sabor en el bar "Sento", cuyo propietario, Pedro Arconada, ha preparado una tapa "acristalada" con lomo alto de buey.

Mostrar comentarios