Fundéu BBVA: "yihad" y "yihadista", no "jihad" ni "jihadista"

  • La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) señala que "yihad", que se pronuncia /yihád/ con "h" aspirada, es la transcripción recogida en el avance de la vigesimotercera edición del Diccionario académico para referirse a la 'guerra santa de los musulmanes'.

Madrid, 21 jun.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) señala que "yihad", que se pronuncia /yihád/ con "h" aspirada, es la transcripción recogida en el avance de la vigesimotercera edición del Diccionario académico para referirse a la 'guerra santa de los musulmanes'.

Aunque en árabe es sustantivo masculino, en español se ha optado por el género femenino. Además, a partir de esta palabra se ha creado "yihadista", igualmente válida, que el diccionario "Clave" define como 'de la yihad o relacionado con ella' y 'partidario o seguidor de la yihad'.

La Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española, indica en este sentido que en los medios de comunicación aparecen en ocasiones las grafías inapropiadas "jihad" y "jihadista": "La casa de Bakri está adornada con una gran bandera negra de la jihad, la guerra santa" o "El salafismo ultraislámico jihadista es sumamente fuerte en el norte de Líbano".

En los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir "yihad" y "yihadista": "La casa de Bakri está adornada con una gran bandera negra de la yihad, la guerra santa" y "El salafismo ultraislámico yihadista es sumamente fuerte en el norte de Líbano".

La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es), promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA, y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Red Eléctrica de España, Gómez-Acebo & Pombo, CEDRO, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa.

Mostrar comentarios