La Diócesis de Burgos celebra el día 23 la beatificación de Valentín Palencia Marquina, primera de su milenaria historia

EUROPA PRESS

En el acto se beatificará al que fuera acólito en la parroquia de Santiago, en la Seo burgalesa, Valentín Palencia Marquina, y a cuatro de sus discípulos, Donato Rogríguez García, Emilio Huidobro Corrales, Zacarías Cuesta Campo y Germán García García.

El arzobispo de Burgos, Santiago Martínez Acebes, alentado por el consejo del Papa Juan Pablo II de no caer en el olvido la vida de los mártires, encargó a Saturnino López buscar la información necesaria para llevar adelante este proceso de beatificación.

La apertura diocesana de la causa tuvo lugar el 30 de septiembre de 1996, clausurándose el proceso diocesano el 18 de marzo de 1999, mientras que la Causa de los Santos del vaticano validó el decreto presentado el 8 de noviembre de ese mismo año, haciendo entrega de la positio el 27 de octubre de 2003.

No sería hasta diez años después, el 11 de abril de 2013, cuando se votase la potisio y hasta dos años más tarde, el 29 de septiembre de 2015, cuando el Consistorio de Cardenales aprobase la causa, que finalmente firmó el Papa Francisco el 30 de septiembre del pasado año con el decreto de martirio.

Valentín Palencia Marquina, quien fuese nombrado por el cardenal Fray Gregorio María Aguirre director, capellán y profesor del Patronato de San José para la Enseñanza y Educación de los Niños Pobres, ubicado en la iglesia de San Esteban de la capital burgalesa, llegó a cobijar a 110 menores, de los que unos 40 eran internos, a los que ayudaba también en un comedor de invierno.

Tanto Valentín Palencia Marquina, como sus discípulos, murieron asesinados por 'odio a la fe' en el monte Tramolón de Rioloba, siendo condenado el sacerdote por celebrar misa, mientras que los cuatro jóvenes le acompañaron por propia iniciativa en el martirio.

Con motivo de la beatificación, la Diócesis de Burgos ha editado el libro 'De Burgos al cielo. La historia de don Valentín y sus amigos contada a los niños', se creado un himno para la ceremonia, obra de Carlos García e Inocencio Fernández, se ha programado una ruta bajo el título 'Huellas de don Valentín', se ha organizado un concurso de pintura y se ha puesto en marcha un congreso para presentar la obra del sacerdote como educador de los pobres.

Mostrar comentarios