Ingeniería de la US paraliza la exigencia del B2 en el máster y baraja una asignatura optativa habilitante

EUROPA PRESS

El portavoz de la Delegación de Alumnos Adrián Melón ha indicado a Europa Press que esta decisión se ha tomado tras un encuentro entre la Junta Directiva del centro y el Vicerrectorado de Estudiantes, de resultas del cual se concluye que las demás reformas del máster seguirán su curso, aunque no así la que concierne a la acreditación idiomática.

En este sentido, la versión trasladada a los alumnos incluye un planteamiento según el cual se propone impartir una asignatura optativa dentro del propio máster que habilitara para el B2, a la cual podría acogerse el espectro de estudiantes que no cuenten con este nivel, ya que, según los datos que maneja la escuela, el 50 por ciento de éstos sí lo tienen.

"El problema que plantea es que tendría que impartirlo alguien de Filología Inglesa, ya que el Instituto de Idiomas no tiene potestad", ha añadido Melón, que ha apostillado que, por ahora, seguirá vigente el actual sistema.

Esta actuación, si bien se ve con buenos ojos por parte del alumnado, es rechazada en tanto que el coste de la misma tendría que pagarlo el propio estudiante. "No hay plan de financiación", manifestaba Melón, que resumía la petición estudiantil en la instauración de un corpus que permita las garantías de este nivel al estudiantado, como el pago de los derechos de examen a los becados por el Estado o la implantación de una asignatura optativa de inglés técnico.

Hasta ahora, se solicitaba el nivel B1, que al venir ya exigido en el Grado no suponía ningún tipo de requisito adicional para el máster. "Hemos tenido años de pelea para la financiación de este nivel en el Grado y ahora nos encontramos con esto", añadía.

Mostrar comentarios