
Este dispositivo está integrado por 3 aviones anfibios de 5.500 litros de descarga procedentes de las bases de Los Llanos (Albacete), Torrejón (Madrid) y Zaragoza, así como 2 anfibios de 3.100 litros de la base de Manises (Valencia). Junto a los anfibios, participan también 8 helicópteros, cuatro de ellos de 4.500 litros de capacidad de las bases de La Almoraima (Cádiz), Huelma (Jaén), Villares de Jadraque (Guadalajara), Caravaca (Murcia), Lubia (Soria) y de Prado de Esquiladores (Cuenca).
Para reforzar la labor de los medios aéreos, colaboran también desde tierra en las labores de extinción, dos BRIF, procedentes de las bases de Lubia (Soria) y Prado de Esquiladores (Cuenca).
La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAPAMA, Esperanza Orellana, se ha desplazado este lunes a Yeste para conocer la evolución del incendio forestal.
En el puesto de mando y junto al consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, el teniente general Alcañiz de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el subdelegado del Gobierno en Albacete, se ha informado sobre la situación del incendio y las actuaciones de los medios de extinción.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios