PP exige a la Junta que equipare los sueldos del profesorado de la pública y la concertada

EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

Arancha Martín, parlamentaria responsable de Educación Concertada del Grupo Popular en el Parlamento, que ha estado acompañada por el parlamentario onubense Guillermo García, ha afirmado que "siempre hemos defendido a la enseñanza concertada frente a las injusticias que históricamente ha cometido la Junta de Andalucía".

Mientras que gracias a la enseñanza concertada, la Consejería de Educación ha podido dar respuesta a la demanda de escolarización en todas las provincias de Andalucía, "este esfuerzo no ha sido compensado por parte del Gobierno andaluz que ha generado agravios en cuanto a las partidas de funcionamiento de los centros, en los impagos de las mismas o teniendo que sufragar los sueldos de los empleados no docentes".

A estos agravios, ha añadido Martín, "se le suman el trato desigual en cuanto a las retribuciones con respecto al resto de los docentes de la pública, así como los distintos recortes al cuerpo de docentes por parte de los gobiernos socialistas".

La popular ha especificado que el Gobierno andaluz "mantiene agravios a este profesorado con la connivencia de C's, que ha dado el visto bueno a los Presupuestos para 2016 y al Proyecto de Ley de Presupuestos para 2017, en donde no se ve recuperada la paga extra de diciembre suprimida en 2012, ni garantizada la equiparación de los sueldos de estos docentes al igual que el resto de los docentes públicos".

Del mismo modo, ha precisado la dirigente del PP, el Grupo Parlamentario Popular "ha venido defendiendo un trato igualitario para este profesorado y reclamará nuevamente a la Junta la misma recuperación de derechos y el cumplimiento de esta sentencia, exigiendo la dotación presupuestaria suficiente".

En cuanto a la equiparación de retribuciones, Martín ha recordado que en diciembre de 2014 la Consejería de Educación suscribió un acuerdo sobre retribuciones de este profesorado sin el apoyo de algunos sindicatos y patronal, y en el que no se fijaba la equiparación salarial al cien por cien para 2015 sino el pago diferido en tres años del complemento de equiparación correspondiente a ese año 2015.

"Lo único abonado durante 2016, incumpliendo además sus plazos, ha sido el 50 por ciento de esas cantidades aplazadas, comprometiéndose nuevamente durante 2017 al 50 por ciento restante", ha apuntado.

Es por todo ello que desde el Grupo Parlamentario Popular "seguimos defendiendo un trato igualitario para este profesorado y por eso reclamamos nuevamente a la Junta la misma recuperación de derechos".

Martín ha concluido afirmando la "insuficiencia" del proyecto de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2017 en materia de educación Andalucía y en la provincia de Huelva, y ha señalado que "nuevamente lo volveremos a destacar a través de las correspondientes enmiendas".

Mostrar comentarios