CASI EL 40% DE LOS UNIVERSITARIOS SON IDENTIFICADOS COMO BEBEDORES DE RIESGO

Casi el 40% de los alumnos universitarios son identificados como bebedores de riesgo, según informó este viernes la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) durante la ‘IV Jornada sobre Alcohol y Alcoholismo’, que se ha celebrado en la Universidad de Salamanca y en el Complejo Hospitalario Asistencial Universitario de esta ciudad.
La SEMI alertó de que las intoxicaciones etílicas son las más frecuentemente atendidas en los Servicios de Urgencia, debido, entre otros factores, al fácil acceso a las bebidas alcohólicas y el bajo riesgo percibido por los jóvenes de las consecuencias nocivas del consumo de grandes cantidades de alcohol durante un periodo corto de tiempo.
En este sentido, indicó que un reciente estudio del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Salamanca reflejó que las intoxicaciones etílicas suponen el 38% de las intoxicaciones atendidas, aunque el alcohol está también presente en el 43% del total de intoxicaciones
El coordinador del Grupo de Alcohol y Alcoholismo de la SEMI, el doctor Francisco Javier Laso Guzmán, explicó que “las intoxicaciones etílicas son más frecuentes en el horario nocturno de los fines de semana, o con ocasión de acontecimientos multitudinarios tales como la Nochevieja universitaria”, y detalló que en los cuatro últimos años de esta celebración se atendió una media de 21,5 intoxicaciones etílicas por año.
Durante esta jornada también se ha presentado una encuesta llevada a cabo por el Grupo de Trabajo de Alcohol y Alcoholismo de la SEMI y realizada con los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca sobre el consumo de alcohol entre los jóvenes, de la que se desprende que “casi el 40% de los alumnos encuestados son identificados como bebedores de riesgo”.
El estudio indica que el porcentaje de alumnos con consumo de riesgo era mayor entre los de primer curso que en los de cursos superiores, lo que indica que con la edad se produce una tendencia decreciente de consumo alcohólico de riesgo. Por lo tanto, según el doctor Laso, “es importante diseñar estrategias preventivas que optimicen esta tendencia”.

Mostrar comentarios