Alemana demanda a casa por tasar en 900 euros tapiz subastado en 7,2 millones

  • Una anciana ha demandado a una casa de subastas de Augsburgo, en el sur de Alemania, por tasarle en 900 euros una alfombra persa del siglo XVII que luego alcanzó 7,2 millones de euros en una puja de Christie's en Londres.

Berlín, 7 dic.- Una anciana ha demandado a una casa de subastas de Augsburgo, en el sur de Alemania, por tasarle en 900 euros una alfombra persa del siglo XVII que luego alcanzó 7,2 millones de euros en una puja de Christie's en Londres.

La anciana confió la alfombra heredada a la casa de subastas Rehm, que tras tasarla en menos de mil euros, obtuvo por ella 19.700 euros en una puja celebrada en la ciudad bávara.

Finalmente, el tapiz, con un dibujo característico muy especial, llegó hasta la prestigiosa casa de subastas Christie's, que recaudó por la alfombra una cifra récord de 7,2 millones de euros en una puja celebrada en la capital británica en la primavera de 2010.

Tanto la mujer como la empresa demandada se han negado a aceptar el acuerdo amistoso propuesto hoy por la Audiencia Territorial de Augsburgo, según el cual el subastador debería abonar a la querellante un total de 100.000 euros por el valioso tapiz.

Mientras que la antigua propietaria del tapiz asegura sentirse estafada, la casa de subastas alemana sostiene que no puede afrontar económicamente el pago de 100.000 euros propuesto por el tribunal, pues le implicaría la bancarrota.

En el juicio, la mujer aseguró que el experto de la casa Rehm estudió y tasó "en pocos segundos" varias piezas que quería poner a subasta.

"Menuda forma de malvender, algo nunca visto", declaró indignada, mientras su hija aseguró que el subastador calificó de "insignificante" la alfombra aparentemente más cara del mundo y que criticó además que la pieza ya estaba "de todas formas rota".

El dueño de la casa de subastas negó las acusaciones y aseguró que al estudiar el tapiz, de 3,39 x 1,53 metros, lo alabó como "pieza muy, muy buena".

"No somos una casa especializada en tapices", puntualizó además, y añadió que como subastador generalista, las alfombras son sólo uno de los muchos ámbitos que tocan.

Aseguró que por ello consultó a varios expertos que tampoco fueron capaces de determinar la procedencia exacta del tapiz, por lo que en el catálogo sencillamente lo incluyó en el apartado de "galería persa" y lo sacó tal cual a subasta.

Mostrar comentarios