La Càtedra Unesco de la Universitat de València evaluará la eficacia de las políticas públicas de cooperación

La Càtedra Unesco de la Universitat de València evaluará la eficacia de las políticas públicas de cooperación
La Càtedra Unesco de la Universitat de València evaluará la eficacia de las políticas públicas de cooperación
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

La evaluación de impacto experimental es una metodología que permite determinar la eficacia de la aplicación de distintas políticas públicas, que tiene su origen en la evaluación de políticas destinadas a la reducción de la pobreza que se realizó en el Massachusetts Institute of Technology - MIT en 2003.

El taller de la próxima semana en Valencia será impartido por el analista de evaluación de impacto en la Universidad de Zúrich, José Vila-Belda Montalt, quien aplicó esta metodología durante su trabajo en la Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL).

La J-PAL es una red de investigadores que, desde 2003, trabaja con la misión de reducir la pobreza mediante la evaluación de impacto experimental, lo que se traduce en garantizar unas políticas públicas eficaces en materia de cooperación al desarrollo.

Organizado por el Departamento de Análisis Económico de la Facultat d'Economia, el taller que se impartirá en la Universitat de València pretende "difundir la metodología de evaluación de impacto experimental entre el alumnado del Máster en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica, así como entre los profesionales vinculados a las políticas de cooperación", ha señalado la profesora de Análisis Económico de la Universitat de València y coordinadora del taller, Concepción Betrán, junto con los también profesores Yadira González de Lara y Antonio Cubel.

"Esta metodología, novedosa en el ámbito de la cooperación, realiza un experimento en que se construyen dos muestras: una de personas afectadas por las políticas públicas; y otra, denominada 'muestra de control', que cumple las mismas condiciones que la primera excepto que no se ha visto afectada por esas políticas", ha explicado la profesora Concepción Betrán, quien ha añadido que este estudio "nos permite establecer cuál ha sido el impacto de las políticas que están siendo evaluadas".

La finalidad, por lo tanto, de conocer el método de evaluación de impacto experimental es "aprender a mejorar las políticas públicas para conseguir sus objetivos de manera eficaz", ha añadido Betrán.

"IMPACTO POSITIVO" EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Con este taller se capacitará a los alumnos "para evaluar de manera rigurosa el impacto de las políticas de desarrollo" y, a su vez, "generará un impacto positivo sobre las políticas públicas y los programas de desarrollo humano de la Comunitat Valenciana a través de la formación de los profesionales de la cooperación y el desarrollo", ha destacado.

El curso se inaugurará el próximo lunes, a las 9.00 horas, en un acto que contará con la presencia del director de la Càtedra UNESCO d'Estudis sobre el Desenvolupament de la Universitat de València, José Miguel Soriano, y la directora del Máster en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica de esta universidad, Concepción Betrán.

Colaboran en la organización de la actividad la Fundació General de la Universitat de València, a través de su área de cooperación; la Facultat d'Economia; y el grupo de investigación The Economic History Group (EH-Valencia) del Departamento de Análisis Económico.

Mostrar comentarios