Católicos costarricenses recuerdan con procesiones la muerte de Jesús

  • Miles de católicos costarricenses participan hoy, en la mayoría de comunidades del país, en las tradicionales procesiones para recordar y recrear la pasión y muerte de Jesús.

San José, 6 abr.- Miles de católicos costarricenses participan hoy, en la mayoría de comunidades del país, en las tradicionales procesiones para recordar y recrear la pasión y muerte de Jesús.

Aunque estas actividades, las más tradicionales de Semana Santa en el país centroamericano, se vienen realizando desde el pasado domingo, las procesiones de hoy son las más llamativas e importantes para los creyentes, pues recrean el Viacrucis y luego la muerte de Cristo en la cruz.

Una de las mayores procesiones tiene lugar precisamente en el corazón de San José, donde fieles voluntarios se visten como judíos y romanos y en medio de dramatizaciones y cantos hacen un recorrido por las principales vías de la ciudad mostrando escenas claves de los evangelios.

Las procesiones terminan cerca del mediodía con la colocación de tres cruces en el calvario, que simulan a Jesús y los dos ladrones que, de acuerdo a la tradición, murieron junto a él.

Al final del día se realiza otra procesión, la del Santo Sepulcro, donde se le da sepultura a Jesús, a la que muchas personas asisten vestidas de negro.

Las procesiones se reanudan el domingo, para recrear la resurrección y, de acuerdo con las autoridades de la Iglesia católica, estas son las más importantes, aunque las más emotivas para los fieles siempre han sido las del Viernes Santo.

Mostrar comentarios