Crean el primer juego de mesa destinado a prevenir el consumo de drogas


El Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra, en La Rioja, ha creado del juego de mesa “De ida y vuelta” para prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes de una forma amena, lúdica y didáctica.
“De ida y vuelta”, cuya originalidad ha merecido la inclusión en el programa europeo Juventud en Acción y el apoyo del Servicio Riojano de Empleo (SRE), se basa en la creación de un nuevo juego de mesa que reúne a su vez algunos de los juegos más representativos de los últimos años e incluye distintos tipos de pruebas: preguntas, mímica, adivinar dibujos, hipótesis sobre cómo actuar en determinadas situaciones y descubrir palabras clave.
Durante el último año, el Consejo de la Juventud ha testado el juego para perfeccionar y ultimar todos los detalles. Para ello, 650 jóvenes de centros educativos de la comarca de 2º y 3º de ESO han tenido oportunidad de jugar con él, a fin de que los técnicos apreciaran cualquier defecto o fallo de funcionamiento para subsanarlo.
“De ida y vuelta” se presenta en un pack con un diseño atractivo destinado al público juvenil. La caja contiene un tablero, seis fichas de cada equipo jugador, 6 tarjeteros, 36 tarjetas, 2 dados, un reloj de arena, un bloc de notas, un lapicero, una guía del juego con las instrucciones y 240 tarjetas pedagógicas distribuidas en seis bloques.
De momento, se han fabricado 50 unidades que se distribuirán de forma gratuita entre instituciones, centros jóvenes, consejos locales de juventud y centros escolares, a fin de darlo a conocer en esta primera fase en toda La Rioja. De forma paralela, el Consejo continuará trabajando para promocionar el juego a nivel nacional, dado que no existe en el mercado ningún elemento lúdico de estas características.
El presupuesto global ha rondado los 20.000 euros. La fabricación de los juegos se ha materializado en Calahorra, en las empresas Cartonaje Santorromán e Ibergrafic, si bien los jóvenes involucrados en la gestación del proyecto se han encargado de montar a mano las piezas de forma totalmente voluntaria.

Mostrar comentarios