Educación. La plataforma por la enseñanza pública denuncia que la lomce introduce contenidos ideologizados


La Plataforma Estatal por la Enseñanza Pública denunció este miércoles que los cambios curriculares que se introducen con la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) están marcados de contenido ideológico para adoctrinar a los estudiantes, sobre todo en las asignaturas de Historia y Filosofía.
Así lo manifestó el secretario de Educación Pública de FETE UGT, Miguel Latorre, durante la presentación de un manifiesto de todas las organizaciones que componen la Plataforma. En la rueda de prensa estuvo acompañado de Jesús Salido, vicepresidente de Ceapa; Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes; Francisco García, responsable de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras; Soraya Chapinal, presidenta del Movimiento de Renovación Pedagógica, y Boro Benavent, responsable del sindicato de enseñanza STES,.
Además, Latorre criticó que la asignatura de Lengua seguirá estando marcada por aspectos como el estudio de la gramática “y se seguirá dejando en un segundo plano asuntos tan importantes como la expresión”.
Para el secretario general de FETE UGT, la libertad de los profesores se ve recortada por culpa de las pruebas que se van a introducir al final de cada ciclo educativo, sobre todo en el caso de la reválida del Bachillerato, “porque se corre el riesgo de que la mayor preocupación de alumnos y profesores sea superar el examen”.
Por su parte, el responsable del sindicato STES criticó la “recentralización” que introduce la Lomce y se alegró de que “el PP no consiga lo que quería, la unidad de todas las comunidades, puesto que las cinco regiones que no son del PP se opondrán frontalmente a la Lomce en la reunión de esta tarde, donde se darán cita todos los consejeros de educación”.

Mostrar comentarios