El 10,8 % de los costarricenses admite que pagó sobornos en el último año

  • El 10,8 % de los costarricenses mayores de edad pagó en el último año cerca de 36,1 millones de dólares en sobornos para evitar multas de tránsito y trámites burocráticos, según una encuesta divulgada hoy.

San José, 24 nov.- El 10,8 % de los costarricenses mayores de edad pagó en el último año cerca de 36,1 millones de dólares en sobornos para evitar multas de tránsito y trámites burocráticos, según una encuesta divulgada hoy.

La "IV encuesta sobre corrupción en la función pública de Costa Rica", publicada hoy por la estatal Universidad de Costa Rica en su web, entrevistó en persona a 1.000 costarricenses entre el 3 y el 18 de septiembre pasado.

"La cantidad de 36,1 millones de dólares estadounidenses, corresponde al pago de 373.626 sobornos en 36 trámites considerados", indica la encuesta, que se basó en un cálculo para fijar el monto de dinero.

Los datos indican que el primer lugar en incidencia del pago de sobornos es para evitar multas de tránsito, seguido por recibir un trato de privilegio en un servicio público de seguridad social, como una cirugía o un tratamiento médico, así como para obtener licencia de conducir o recuperar un vehículo retenido por las autoridades.

"Esto nos confirma que la corrupción se está incrustando en la mentalidad de la ciudadanía y que una parte importante lo ve como algo normal, tolerable y aceptable", afirmó el investigador a cargo de la encuesta, Jorge Poltronieri.

Por otra parte, un 69 % de los encuestados mostró tolerancia a fotocopiar libros, un 32,7 % a comprar casetes y discos compactos copiados de forma ilegal y un 28 % a evitar pagar el pasaje del autobús siempre que se pueda.

Además, el 15,9 % expresó tolerancia a modificar los medidores de electricidad y agua para pagar menos o "piratear" la señal de la televisión por cable, mientras un 15,7 % se mostró de acuerdo con no pedir factura para evitar el pago del impuesto de ventas.

Según la encuesta, los costarricenses creen que la corrupción es el tercer mayor problema del país, sólo superado por la inseguridad y la pobreza, pero el 50 % desconoce dónde denunciar a los funcionarios corruptos.

Mostrar comentarios